Descubiertas en Perú tres nuevas especies de rana del tamaño de una uva
Un equipo de científicos ha descubierto a los minianfibios en una remota reserva forestal de Perú.

No pestañees: estas tres nuevas especies de rana descubiertas en Perú son tan diminutas que podrías perderlas de vista en un abrir y cerrar de ojos. Un equipo de científicos ha encontrado a estos anfibios del tamaño de una uva saltando en el Bosque de Protección Pui Pui, un refugio remoto y con pocas visitas hasta el que se llega tras una excursión de dos días desde la ciudad más cercana.
«Fuimos los primeros científicos que llegaron a este lugar para ver qué estaba viviendo aquí, y nos centramos en anfibios y reptiles», afirma el director del estudio Edgar Lehr, biólogo en la Universidad Illinois Wesleyan. «Entendí entonces por qué nadie iba allí, debido a que es muy difícil acceder».
Más sobre ranas: Muere la famosa rana Toughie, última de su especie

Lehr y su equipo, que han pasado un total de casi tres meses en el bosque entre 2012 y 2014, descubrieron a las ranas examinando hierba, rocas, musgo y otras plantas pequeñas.
Las especies recién descubiertas se han bautizado como rana de caucho de Pui Pui, rana de caucho de Humboldt —en honor al naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt— y la rana de caucho de las colinas.
Las ranas pasan a formar parte de las casi 500 especies conocidas de ranas de tierra en la familia Craugastoridae, según Lehr, becado por la National Geographic Society.
Te puede interesar: Estos renacuajos podrían tener una solución para salvarse del canibalismo
Un hongo mortal
Aunque las ranas son afortunadas por vivir en un área protegida, se enfrentan a varias amenazas como la pérdida de hábitat y el cambio climático, según Lehr, cuyo estudio se publicó el 27 de julio en la revista Zootaxa.
«Solo puedes proteger a la flora y la fauna una vez que las conoces, así que primero necesitas saber qué vive en cada lugar y después puedes seguir el cambio demográfico y ver si las especies desaparecen», explica.
¿La principal preocupación? Un hongo de la división Chytridiomycota que provoca una enfermedad infecciosa y mortal, la quitridiomicosis, que está causando estragos entre las especies de rana del planeta.
Los investigadores en el bosque de Pui Pui recogieron muestras de piel de las ranas recién descubiertas y encontraron a este hongo en varias de ellas.
Noticia relacionada: Descubiertas 7 nuevas especies de rana, la más pequeña de 12 milímetros

«Por supuesto, no podemos saber lo que significa por ahora para esta especie, pero es importante saber que el hongo se encuentra presente», explica Lehr.
«Nunca me aburro»
A principios de año, Lehr y sus colegas describieron a otras dos especies de ranas diminutas: la rana de caucho de Attenborough y la rana de caucho de Ashaninka.
Durante sus tres años de estudio en el bosque, los científicos han descubierto un total de 14 nuevas especies, entre ellas nuevos lagartos y más ranas diminutas, que serán descritas en futuros estudios.
«Es fascinante tener en tus manos algo que es nuevo para la ciencia», afirma Lehr. «Nunca me aburro».
Sigue aprendiendo:

