Investigadores españoles crean el catálogo de estrellas más detallado del centro de la Vía Láctea

El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha publicado el mayor censo estelar del Centro Galáctico elaborado hasta la fecha.

Por Cristina Crespo Garay
Publicado 17 oct 2019, 15:20 CEST
Censo estelar Centro Galactico 01
Imagen en falso color de uno de los campos estudiados por el proyecto Galacticnucleus, cuyo objetivo es elaborar un catálogo de las regiones centrales de nuestra galaxia para poder estudiar la población estelar.
Fotografía de Proyecto Galacticnucleus

El centro de nuestra galaxia posee un alto interés científico al albergar en su interior un agujero negro supermasivo, de unos cuatro millones de masas solares, rodeado de un denso cúmulo estelar. Por esta alta densidad de estrellas, muy superior a la del entorno de nuestro Sistema Solar, es un centro representativo de otros núcleos galácticos cercano.

“Su singularidad reside en el hecho de que, al ser la más próxima, se puede estudiar con mayor detalle. Debido a sus características (el agujero negro central, la gran densidad de estrellas, la intensa radiación ultravioleta, etc.) el Centro Galáctico constituye un laboratorio único donde estudiar, entre otros, fenómenos como la formación estelar en entornos extremos, o la interacción de estrellas con un agujero negro supermasivo” afirma el científico del CSIC Rainer Schödel, investigador principal del proyecto.

Enmarcado en el proyecto Galacticnucleus, que dio comienzo en 2014, el nuevo trabajo liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía y publicado en la revista Astronomy and Astrophysics permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes. “El proyecto Galacticnucleus consiste en la elaboración de un catálogo de las regiones centrales de nuestra galaxia para poder estudiar la población estelar que tenemos”, afirma Francisco Nogueras Lara, uno de los científicos del IAA-CSIC.

Entornos espaciales con condiciones extremas

“Los Centros Galácticos son objetos astrofísicos muy interesantes de toda la galaxia”, añade el experto. “El problema que tenemos es que está muy lejos. La luz que sale de las estrellas del Centro Galáctico está a unos 26.000 años luz”, es decir, “tarda 26.000 años en llegar hasta nuestros telescopios en la Tierra”.

Observa la Vía Láctea en el cielo de Míchigan
Bajo la ola creciente de la Vía Láctea y la lluvia de meteoros de las Líridas, las Upper Falls del río Tahquamenon fluyen con tonos de color castaño rojizo en remolinos bordeados de hielo. Más allá del pequeño estanque de las cataratas, la superficie del río sigue congelada, pese a estar en primavera. El fotógrafo Dustin Dilworth empleó software para encontrar la fecha y la hora de la trayectoria de las estrellas a través de la imagen. Con tres cámaras, Dilworth sacó unas 6.000 fotos en la madrugada del 19 de abril, como parte de la Semana Internacional del Cielo Oscuro, que conciencia sobre la contaminación lumínica.

Los Centros Galácticos son “entornos caracterizados por unas condiciones extremas, donde nos encontramos una gran densidad de estrellas muy superior a la que hay en otras partes”, explica Nogueras. “Son sitios donde la fuerza gravitatoria tiene una gran importancia porque están todas las estrellas muy condensadas e interactúan. También hay gas y polvo, e incluso formación estelar reciente en muchos casos”.

Sin embargo, tal y como explica este experto, la observación de este centro no es sencilla debido al gran cúmulo de nubes densas de gas y polvo “que causan un enrojecimiento y una extinción extrema en la luz emitida en el núcleo de la Vía Láctea (en el rango visible). Por ello, las estrellas en esta región sólo se pueden estudiar en el infrarrojo, menos sensible a estos efectos”.

La galaxia fotografiada con un detalle sin precedentes

Además, la atmósfera del planeta Tierra genera imágenes borrosas donde es difícil distinguir las estrellas cercanas y brillantes de aquellas más débiles. Por ello, los investigadores han desarrollado una técnica creada para este fin, que reconstruye imágenes nítidas a partir de cientos de exposiciones muy cortas, de alrededor de un segundo.

Gracias a esta innovadora técnica, el proyecto Galacticnucleus ha conseguido cartografiar la zona y detectar hasta 100 veces más estrellas que con muestreos anteriores a este proyecto. Para lograrlo han utilizdao la cámara infrarroja HAWK-I en el telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

“El centro de nuestra galaxia es un entorno extremo que constituye el lugar más prolífico de formación estelar de la galaxia. Nuestro nuevo catálogo ayudará a entender este proceso y a determinar las regiones de formación estelar” explica Francisco Nogueras Lara. “Uno de los principales objetivos de Galacticnucleus consiste en poder reconstruir la historia de formación estelar del centro de nuestra galaxia”.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes y aventuras
      • Fotografía
      • Espacio

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Revista NatGeo
      • Revista NatGeo Kids
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved