¿Explica la colonización española la creación de estas vértebras ensartadas hace 500 años?

Un nuevo estudio de estas vértebras encajadas en palos procedentes de Perú revela que fueron monumentos a los horrores de la colonización española de los que fueron testigos las comunidades indígenas.

Por Tom Metcalfe
Publicado 2 feb 2022, 16:24 CET, Actualizado 7 feb 2024, 15:10 CET
Cerca de 200 objetos fabricados con vértebras han sido estudiados por primera vez

Cerca de 200 objetos, fabricados a partir de vértebras humanas ensartadas y hallados en el valle peruano de Chincha, han sido estudiados por primera vez para comprender su finalidad.

Fotografía de C. O'Shea

El primer análisis sistemático de casi 200 enigmáticos artefactos procedentes de un valle peruano revela que probablemente fueron creados como forma de reconstruir los enterramientos de una comunidad que fue saqueada durante la dominación española hace unos 500 años.

La investigación, publicada hoy en la revista Antiquity, de la editorial británica Cambridge University Press, se centra en las vértebras humanas ensartadas en palos, cientos de las cuales se han encontrado cerca y dentro de elaboradas tumbas conocidas como chullpas en el valle peruano de Chincha, a unos 120 kilómetros al sur de Lima. Esta región costera fue en su día el corazón del Reino de Chincha, que gobernó desde el año 900 d.C. hasta que pasó a formar parte del Imperio Inca en 1480.

Según el arqueólogo Jacob Bongers, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), autor principal del estudio, los agricultores locales sabían de la existencia desde hace tiempo de estas vértebras enhebradas y las reconocían como objetos antiguos. Sin embargo, sólo llamaron la atención de los científicos hace unos 10 años, cuando Bongers trabajaba en la región como estudiante de doctorado en la Universidad de California en Los Ángeles.

Bajo la ocupación española, los entierros indígenas fueron saqueados en todo Perú, y los huesos "sin ...

Bajo la ocupación española, los entierros indígenas fueron saqueados en todo Perú, y los huesos "sin valor" a menudo se esparcieron en la estela de destrucción. Al "reconstruir" los restos de un antepasado, los investigadores creen que las comunidades mantenían la integridad corporal de los muertos.

Fotografía de by J.L. Bongers

En colaboración con sus colegas de Estados Unidos y Colombia, Bongers analizó 192 conjuntos de vértebras, cada uno de ellos compuesto por entre cuatro y 10 huesos ensartados en un palo recto. (Un palo contenía 16 vértebras, y un conjunto excepcional de vértebras estaba cubierto por un cráneo).

Un cuidadoso análisis visual de los objetos mostró que en un caso las vértebras de dos personas (un adulto y un joven) habían sido ensartadas en el mismo palo, posiblemente por accidente. Pero Bongers cree que la mayoría eran un intento de restaurar la columna vertebral de un individuo distinto.

más popular

    ver más

    En la medida de lo posible, los investigadores estimaron la edad de cada persona examinando el crecimiento de los huesos y si las vértebras inferiores se habían fusionado. Descubrieron que la mayoría eran adultos, pero alrededor de una sexta parte eran jóvenes, definidos como personas menores de 20 años.

    Las fechas de radiocarbono muestran que las vértebras son de personas enterradas a principios del siglo XVI (en la época de la llegada de los españoles a la región, a mediados de la década de 1530), pero que fueron ensartadas en los palos unos 40 años después. Esto indica que la práctica se llevó a cabo mucho después de que los individuos fueran enterrados, probablemente después de que sus restos estuvieran ya esqueletizados.

    "Habla de un compromiso a largo plazo con los muertos", dijo Bongers. "Intentan reconstruir a sus muertos; recogen los trozos de sus muertos e intentan recomponerlos".

    Algunos de los objetos se encontraron en la superficie o cerca de ella, posiblemente donde habían sido colocados como marcadores de tumbas. Pero muchos habían sido enterrados de nuevo dentro de chullpas y algunos estaban envueltos en textiles, lo que era una práctica común de enterramiento andino.

    Bongers dijo que las espinas en palos (las llama "postes" porque pueden haber sido colocadas originalmente en posición vertical) se han encontrado sólo en el valle de Chincha, pero en lugares separados por kilómetros que habrían sido utilizados por diferentes comunidades.

    "Estos se encuentran en múltiples sitios mortuorios, por lo que presumiblemente había múltiples grupos interactuando", dijo. "Y consideraban esto como una respuesta apropiada a lo que creemos que fue un saqueo".

    La integridad corporal de los muertos era importante en el culto ancestral practicado por muchos andinos, señala Bongers, incluido el cercano pueblo chinchorro que desarrolló métodos de momificación.

    Pero esa integridad se veía a menudo perturbada por los saqueadores que esparcían los huesos de una tumba, lo que obligaba a "reparar" los esqueletos de los antepasados recogiendo sus vértebras y restaurando sus columnas vertebrales, teoriza.

    Sustitución de creencias

    Los registros españoles relatan que el saqueo y la destrucción de los cementerios indígenas fueron generalizados tras la llegada de los conquistadores a las antiguas tierras incas. Bajo la dirección de la colonia, miles de tumbas fueron saqueadas en busca de objetos de plata y oro, y la destrucción iba de la mano de los esfuerzos coloniales por sustituir las creencias indígenas por el catolicismo romano, afirma el explorador de National Geographic Gabriel Prieto, arqueólogo de la Universidad de Florida (Estados Unidos). 

    El periodo fue tan turbulento a todos los niveles (económico, cultural y espiritual) que todos los grupos nativos de la región "se volvieron muy creativos para tratar de mantener sus tradiciones, especialmente para venerar a sus antepasados", dice.

    Prieto no participó en el último estudio, pero está de acuerdo con la mayoría de sus interpretaciones. Sin embargo, difiere en un detalle: aunque el estudio sugiere que las vértebras estaban ensartadas en cañas del género Phragmites, Prieto (que creció en Perú) cree que las fotografías del estudio muestran que eran cañas fuertes de la especie Gynerium sagitatum, que se utilizaban ampliamente en toda la región.

    "Estas fueron tal vez las primeras plantas utilizadas en América para los techos, para construir paredes, para los barcos, para la pesca, incluso para la ropa", dice. "Así que es agradable conocer la evidencia de una nueva forma de utilizar estas cañas, de una época en la que los andinos estaban bajo todas estas presiones políticas".

    La bioarqueóloga de la Universidad de Chicago Nené Lozada, que no participó en el estudio, dijo que éste abre nuevas perspectivas sobre las creencias andinas acerca de la integridad corporal. "La reconstrucción intencional de la columna vertebral (...) representaba otra forma en la que el cuerpo precolonial incorporaba conceptos de persona, identidad y resistencia", escribe en un correo electrónico.

    Tiffiny Tung, bioarqueóloga de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos) que tampoco participó en la investigación, afirma que los artefactos indican hasta qué punto la conquista española alteró la vida de los habitantes de la región.

    "Este trabajo nos recuerda los horrores que vivieron las comunidades indígenas a manos de los colonialistas europeos", señala. "Refleja los intentos de los nativos por hacer frente y resistir a estas traumáticas transformaciones de su modo de vida".

    Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes y aventuras
      • Fotografía
      • Espacio

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Revista NatGeo
      • Revista NatGeo Kids
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved