La angustiosa historia de la foto que definió el Día D (y de cómo estuvo a punto de perderse)

Durante la Segunda Guerra Mundial, el fotógrafo de guerra Robert Capa acompañó a los Aliados en su asalto a las playas de Normandía. Consiguió salir, pero las imágenes que capturó estuvieron a punto de no hacerlo.

Un soldado estadounidense se arrastra por la orilla mientras las fuerzas aliadas asaltan las playas de Normandía en el Día D. Las icónicas imágenes que tomó del fotógrafo Robert Capa durante la invasión que cambió las tornas de la Segunda Guerra Mundial abrió al mundo una ventana a los horrores de la guerra.

Fotografía de Robert Capa, International Center of Photography, Magnum Photos
Por Parissa DJangi
Publicado 6 jun 2024, 8:15 CEST

Un soldado se arrastra por las olas. A sus espaldas, una embarcación de guerra se cierne sobre el mar. La imagen es borrosa, reflejando el movimiento caótico de la escena real: el Día D.

La icónica fotografía de Robert Capa de un soldado en el mar capta a escala humana una de las batallas decisivas de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de junio de 1944 (hace ahora 80 años) la guerra alcanzó un punto de inflexión cuando 160 000 soldados aliados irrumpieron en las playas de Normandía en lo que se convertiría en la mayor invasión marítima de la historia.

Los hombres anegados que nadaron, tropezaron y se arrastraron hasta la costa francesa aquel día iban armados con fusiles, y Capa sólo llevaba su cámara. Se convirtió en una lente que permitiría a millones de civiles contemplar los horrores de la guerra. Pero aunque Capa sobrevivió a la batalla, sus fotografías estuvieron a punto de no hacerlo.

(Relacionado: El desembarco del Ejército Fantasma en Normandía)

¿Quién fue Robert Capa?

A los 30 años, Capa, nacido en Hungría, ya era un veterano fotoperiodista cuyo trabajo había atraído la atención internacional. Sus fotografías de la Guerra Civil española reflejaban la brutal realidad del conflicto y el heroísmo de los combatientes republicanos antifascistas.

La experiencia de Capa en España le hizo conocer íntimamente los riesgos que conllevaba la fotografía de guerra. Su compañera Gerda Taro, otra fotoperiodista, fue asesinada en 1937 mientras documentaban la guerra en España.

Y ahora, contratado por la revista Life, Capa dirigió su objetivo hacia el norte de Francia, donde la invasión planeada por los Aliados pretendía cambiar las tornas de la Segunda Guerra Mundial. Alemania ocupaba Francia desde 1940, y si los Aliados lograban liberar al país de las garras nazis, podrían liberar a Europa Occidental.

Capa escribió en sus memorias de 1947, Slightly Out of Focus [Ligeramente desenfocado], que optó por unirse a la primera oleada de tropas que desembarcaron en Omaha Beach. Como primera línea de la invasión, estas tropas soportarían el peso de las fuertes defensas alemanas.

Capa sabía que se arriesgaba a morir. La División Aliada de Relaciones Públicas le pidió que redactara un testamento antes del Día D, e incluso había escrito una carta de despedida a su familia, por si acaso.

En la madrugada del 6 de junio, Capa se unió a los soldados en un bote de desembarco con destino a Omaha Beach. A 90 metros de la orilla, todos saltaron al agua que les llegaba a la cintura, vadeando hacia la playa mientras esquivaban el fuego alemán.

Como Capa recordó en sus memorias: "Las balas agujereaban el agua a mi alrededor".

Cuando por fin llegó a la playa, Capa se mantuvo agachado para escapar de las balas que zumbaban sobre su cabeza. Los cadáveres se amontonaban a su alrededor. Lo único que podía hacer era seguir haciendo fotos, incluida la del soldado solitario agazapado en el mar. Capa nunca identificó al hombre, pero es probable que la foto represente a Huston S. Riley, un soldado de Estadounidense del estado de Washington. El soldado estadounidense Edward K. Regan también ha sido propuesto como la figura.

Capa estimó que, tras hora y media, había agotado su película (y su energía). Rodeado por la explosión de proyectiles, empezó a temblar. Se las ingenió para salir de la playa con una lancha de desembarco que acababa de llevar a un grupo de médicos.

Capa escapó con vida, pero miles de tropas aliadas no tuvieron tanta suerte. Al final del día, más de 4000 habían muerto.

(Relacionado: Fotoperiodismo: la conciencia del mundo desde primera línea)

Sólo existen unas pocas fotos de Capa del Día D

Capa escribió que había tomado 106 fotografías en varios carretes, que envió a la oficina de la revista Life en Londres. Sin embargo, la historia cuenta que, con las prisas por imprimir las fotografías, casi todos los negativos de Capa se destruyeron accidentalmente en el cuarto oscuro al sobrecalentarse un armario de secado.

Sin embargo, algunos han puesto en duda esta historia y partes del relato de Capa sobre el Día D. El crítico de fotografía A.D. Coleman cuestionó posteriormente las afirmaciones de Capa, llegando a la conclusión de que tal vez sólo estuvo en la playa el tiempo suficiente para tomar un puñado de fotografías. El desastre del cuarto oscuro, argumentó, nunca ocurrió.

Ocurriera lo que ocurriera, el resultado fue el mismo: sólo sobrevivieron 11 negativos, como aclararía más tarde John Morris, editor de fotografía de Life.

Las fotografías que sobrevivieron de Capa siguen dando forma a la manera en que el mundo recuerda el Día D. El director Steven Spielberg incluso se inspiró en ellas para la escena del Día D de su aclamada película Salvar al soldado Ryan.

Sin embargo, ninguna de las imágenes que Capa tomó el 6 de junio captó el Día D como la del soldado arrastrándose por las olas. Puso un rostro humano al acontecimiento histórico: un soldado (con una expresión de concentración y determinación) cumpliendo con su deber en medio del infierno.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes y aventuras
      • Fotografía
      • Espacio

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Revista NatGeo
      • Revista NatGeo Kids
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved