Laboratorios Bell, lugar de rodaje de 'Severance'

Las oficinas de 'Severance' existen en la vida real y también tiene una historia digna de una serie

Pasillos interminables. Departamentos lejanos. La serie de moda se graba en los Laboratorios Bell, un complejo de oficinas de Nueva Jersey igual de enorme e inquietante, y con una historia icónica ganada a pulso.

Los creadores de la exitosa serie de televisión Severance encontraron el lugar perfecto para la sede de su empresa ficticia, Lumon Industries. Diseñados por el famoso arquitecto Eero Saarinen, los Laboratorios Bell son algo más que un imponente complejo de oficinas en Holmdel, Nueva Jersey. En él se produjeron avances científicos y se reconfiguró el lugar de trabajo moderno.
 

Fotografía de Christopher Payne, Estos
Por Erin Blakemore
Publicado 17 feb 2025, 12:09 CET

En la exitosa serie de Apple TV Severance [Separación, en España], los empleados de la empresa de microchips Lumon Industries, recorren los inquietantes pasillos de un enorme edificio de oficinas que representa una suerte de quintaesencia del infierno corporativo. Los pasillos son estériles y parecen infinitos, y los departamentos están tan separados que los empleados necesitan mapas para encontrarse.

Pero este imponente edificio (casi un personaje en sí mismo) no es un plató de Hollywood: está rodado en el complejo real de los Laboratorios Bell en Holmdel, Nueva Jersey, una de las últimas obras del famoso arquitecto Eero Saarinen.

Los Laboratorios Bell (Bell Labs, en inglés) son un icono tanto por ser un homenaje a la estética modernista de mediados de siglo como por albergar innovaciones que ayudaron a remodelar el lugar de trabajo en Estados Unidos.

Los Laboratorios Bell eran un grupo de investigación que surgió de las compañías telefónicas fundadas por el inventor del teléfono, Alexander Graham Bell. Con el paso de los años, este grupo se hizo famoso por su trabajo pionero en las comunicaciones telefónicas y por radio: los trabajadores de Bell Labs inventaron el transistor, fabricaron algunos de los primeros láseres e incluso descubrieron la radiación cósmica que confirmaba la teoría del big bang.
 

Investigador dentro de los Laboratorios Bell, 1964

Un investigador dentro de los Laboratorios Bell, rodeado de estanterías, el 22 de mayo de 1964. En este laboratorio científico se llevaron a cabo investigaciones revolucionarias, desde la invención del transistor hasta el descubrimiento de la radiación cósmica que confirmó la teoría del big bang.
 

Fotografía de Ezra Stoller, Esto

Pero para hacer todo eso primero tuvieron que atraer y retener a los mejores talentos. Como señalan los historiadores Scott G. Knowles y Stuart W. Leslie, al final de la Segunda Guerra Mundial, las grandes empresas empezaron a construir "campus" de investigación, como los laboratorios Bell, para "atraer a los mejores científicos e ingenieros de los puestos académicos y gubernamentales" con complejos amplios y modernos.

A medida que las empresas iban consolidándose, fueron buscando un tipo de arquitectura más emblemática que expresara su modernidad e influencia. Los campus corporativos fueron la forma perfecta de proyectar el poder de una empresa y atraer a los mejores talentos. Saarinen sería una pieza clave de este movimiento, diseñando campus corporativos para varias de las empresas más poderosas de la época.

más popular

    ver más
    Exterior de los Laboratorios Bell

    El exterior de los Laboratorios Bell rodeado de plantas y un exuberante paisaje verde. El arquitecto Eero Saarinen y el paisajista Hideo Sasaki diseñaron el complejo de oficinas como "un edificio creado para las personas... dándonos privacidad y un entorno controlado en el que trabajar".
     

    Fotografía de Christopher Payne, Estos

    Cuando Saarinen recibió el encargo de diseñar un nuevo campus para los Laboratorios Bell en 1958, el arquitecto finlandés-estadounidense ya se había hecho un nombre con diseños emblemáticos como el Gateway Arch de San Luis, el enorme monumento de acero inoxidable sobre el río Misisipi. Además, se le unió el arquitecto paisajista estadounidense de origen japonés Hideo Sasaki, famoso por sus diseños para Harvard y otros arquitectos modernistas. Juntos diseñaron lo que los Laboratorios Bell anunciaban como "un edificio creado para las personas... que nos da privacidad y un entorno controlado en el que trabajar".

    El edificio de los Laboratorios Bell

    La visión de Saarinen para los Laboratorios Bell fue única en la arquitectura estadounidense de la época. El edificio insignia del complejo de 186 hectáreas, un cubo de 213 metros de largo, contaba con un "muro cortina" de espejos (el primero de su clase) que cubría todo el exterior del enorme edificio con miles de cristales individuales. Los espejos reflejaban el paisaje exterior y proporcionaban luz natural a los interiores. En el interior, el edificio ultramoderno contenía un icónico atrio con balcones en forma de bloque.
     

    más popular

      ver más
      Imagen general de los Laboratorios Bell
      Pasillo de los Laboratorios Bell
      Izquierda: Arriba:

      Imagen general de los Laboratorios Bell, ubicaods en Holmdel NJ y diseñados por el arquitecto Eero Saarinen.
       

      Derecha: Abajo:

      Pasillo de los Laboratorios Bell.

      fotografías de Christopher Payne, Estos
      Escalera de mármol de los Laboratorios Bell

      Esta escalera de mármol de los Laboratorios Bell aparece con frecuencia en Severance cuando los personajes van y vienen de sus oficinas en Industrias Lumon.
       

      Fotografía de Christopher Payne, Estos

      Los pasillos abiertos con pasillos laterales ocultos y tabiques móviles permitían a los trabajadores colaborar sin crear "tráfico innecesario", según un reportaje de 1961 del escritor Adrian F. Heffern, del Asbury Park Press.

      En el exterior, el edificio estaba rodeado de elementos elípticos, como dos lagos y aparcamientos curvos, y el paisaje de Sasaki albergaba también una torre de agua modernista de tres patas que recordaba a un transistor, uno de los descubrimientos característicos de los Laboratorios Bell.

      Saarinen murió antes de terminar su creación, y su obra fue completada por su estudio de arquitectura. Cuando se inauguró en 1962, fue aclamada por críticos y lugareños.

      "Los Laboratorios Bell son un ejemplo destacado de una actividad desbordante que se ha asentado en una zona residencial en buena armonía", escribió el arquitecto Bernard Kellenyi en The Daily Register en 1966, alabando su “entorno similar a un parque” que se integraba en el lugar.

      (Relacionado: Esto es lo que trabajar durante muchas horas le hace a tu cuerpo)

      Construyendo la alienación corporativa

      Pero los empleados de Bell no estaban necesariamente de acuerdo. Según Knowles y Leslie, los pasillos interiores del nuevo edificio en realidad servían para separar departamentos, lo que dificultaba la colaboración entre investigadores en lugar de facilitarla, tal y como se pretendía.

      "Las propias oficinas y laboratorios parecían extrañamente estériles", escriben, citando las quejas de los empleados sobre la dificultad de navegar por el enorme campus y su abandono de algunas de sus características clave en favor de encontrar las rutas más cortas, aunque menos agradables estéticamente, para llegar a sus destinos.
       

      Laboratorios Bell en mayo de 1964

      Dos personas caminan por un largo pasillo de los Laboratorios Bell mientras se ve a otra sentada a una mesa en una oficina de laboratorio el 22 de mayo de 1964. Según los historiadores, los pasillos interiores de los Laboratorios Bell en realidad separaban los departamentos, lo que dificultaba la colaboración en lugar de facilitarla, como se pretendía.
       

      Fotografía de Ezra Stoller, Esto

      Aunque el complejo ganó varios premios y fue la cuna de importantes avances en investigación (los científicos de los Laboratorios Bell llevaron a cabo allí investigaciones sobre el láser, ganadoras del Nobel, además de dar a luz a la radioastronomía), su apogeo no duraría mucho. Las fusiones empresariales y los cambios tecnológicos acabaron con el complejo en pocas décadas.

      Estética modernista de Bell Labs
      Atrio con balcones de Bell Labs
      Izquierda: Arriba:

      La esquina de una mesa baja de mármol y asientos de cuero en los Laboratorios Bell, un icono de la estética modernista de mediados de siglo.
       

      Derecha: Abajo:

      El edificio ultramoderno contenía un icónico atrio con balcones en forma de bloque. Sería una de las últimas obras de Eero Saarinen antes de su muerte en 1961.
       

      fotografías de Christopher Payne, Estos

      En 1984, la compañía telefónica AT&T compró Bell Laboratories, y el edificio fue posteriormente vendido a Lucent Technologies y Alcatel-Lucent (hoy, Bell Laboratories es propiedad del gigante finlandés de telefonía móvil Nokia). En 2006, Lucent vendió el edificio a una empresa de inversión inmobiliaria que planeaba arrasarlo. La operación acabó fracasando, pero no antes de que la población local, antiguos empleados y grupos de conservación empezaran a protestar por su preservación.

      Mientras tanto, el edificio quedó abandonado, con sus características ventanas de espejo rodeando atrios y pasillos vacíos, un símbolo vacío del tipo exacto de alienación corporativa que vemos en Severance.

      Nueva vida para viejos conceptos

      Pero la vida de los Laboratorios Bell aún no se había acabado.

      Hoy, tras ser adquiridos por Inspired by Somerset Development, albergan un nuevo experimento de zonificación de uso mixto. Bell Works, su nueva encarnación, es un experimento de lo que sus creadores llaman "metroburbio", término acuñado para describir una especie de espacio público común que hoy incluye una biblioteca pública, tiendas, empresas tecnológicas, oficinas, restaurantes y eventos locales.

      El complejo, antaño abandonado, ha vuelto a la vida y está protegido por leyes de conservación histórica. Pero su legado como lugar de dominio corporativo y extraña vida profesional aún sobrevive gracias a series como Severance, que saben sacar el máximo partido de su arquitectura amenazadora y visiblemente hostil.
       

      Aparcamiento de Bell Labs

      Los empleados de Lumon llegan y se marchan de forma escalonada para evitar encontrarse en los aparcamientos, pero el aparcamiento de los Bell Labs es lo bastante enorme como para que quizá no esto sea necesario. Saarinen y Sasaki diseñaron los exteriores del edificio para que tuvieran características elípticas, como estos aparcamientos curvos.
       

      Fotografía de Christopher Payne, Estos

      Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

      más popular

        ver más
        loading

        Descubre Nat Geo

        • Animales
        • Medio ambiente
        • Historia
        • Ciencia
        • Viajes y aventuras
        • Fotografía
        • Espacio

        Sobre nosotros

        Suscripción

        • Revista NatGeo
        • Revista NatGeo Kids
        • Disney+

        Síguenos

        Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved