Nuevo oleoducto en África Oriental: ¿salvavidas económico o peligro climático?

El oleoducto de casi 1500 kilómetros aportaría ingresos vitales para Uganda y Tanzania, pero perturbaría miles de vidas y el hábitat clave de la vida silvestre, por no hablar de su impacto climático.

Por Jonathan W. Rosen
Publicado 8 sept 2022, 9:19 CEST
Vista aérea de un nuevo complejo de almacenamiento de combustible a orillas del lago Victoria en ...

Vista aérea de un nuevo complejo de almacenamiento de combustible a orillas del lago Victoria en Entebbe (Uganda). Se espera que la instalación desempeñe un papel clave en la infraestructura petrolera de la región, aumentando la capacidad de almacenamiento de petróleo de Uganda y reduciendo los costes de flete, ya que el transporte de productos petrolíferos se traslada de las carreteras al lago.

Fotografía de Luke Dray, Getty Images

Sobre el mapa, el oleoducto propuesto se asemeja a una sartén alargada, que se despliega en un arco gigante a través del tercio oriental de África. Los pozos de petróleo que lo alimentarán comienzan un corto viaje por el Nilo desde las cataratas Murchison de Uganda, donde el río más largo del mundo se precipita por un estrecho desfiladero con una fuerza que hace temblar la tierra circundante.

El oleoducto, cuya finalización está prevista para 2025, se precipitará hacia el sur, bajo tierra, a través de los bosques habitados por chimpancés, cruzando el ecuador y bajo los ríos y pantanos de papiro que desembocan en el mayor lago de África, el Victoria. Al pasar la frontera con Tanzania, virará hacia el este y atravesará pequeñas ciudades, granjas familiares y sabanas recorridas por leones y elefantes antes de llegar a los arrecifes de coral y los manglares de la turquesa costa suahili. Desde allí, los primeros barriles de crudo ceroso de Uganda (de consistencia similar a la del betún) se cargarán en buques cisterna y se enviarán al mar.

Para las empresas energéticas y los Gobiernos que están detrás del oleoducto de África Oriental de 1443 kilómetros, es el paso final tan esperado en el lanzamiento de una nueva frontera energética. Para Uganda, que ansía unirse a las filas de los exportadores de petróleo desde que se descubrieron yacimientos comercialmente viables en 2006, el oleoducto de 5000 millones de euros (conocido como EACOP) representa un futuro impulso para el tesoro nacional y miles de millones en inversiones relacionadas. Para Total Energies, la multinacional francesa que está desarrollando el mayor yacimiento petrolífero de Uganda, y propietaria mayoritaria del oleoducto, éste permitirá el flujo de un producto básico esencial a nivel mundial, a un coste menor y con menos emisiones de gases de efecto invernadero que un proyecto típico de este tipo.

Fotografía de Luke Dray, Getty Images

Sin embargo, los activistas climáticos de toda la región no están de acuerdo con una valoración tan optimista. No sólo advierten que el bombeo del petróleo de Uganda tendrá "consecuencias desastrosas" para la población y la vida silvestre a lo largo de la ruta del oleoducto, sino que además es demasiado tarde para abrir nuevos lugares de explotación de los combustibles fósiles. La era del petróleo, dicen, debería estar en declive, no en ascenso: la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió en un informe de 2021 que limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados para evitar los efectos más destructivos del cambio climático exigiría detener inmediatamente la explotación de petróleo y gas. En el caso del proyecto EACOP, los opositores son especialmente inflexibles, dadas las amenazas que las plataformas petrolíferas y un oleoducto lleno de crudo tóxico suponen para las comunidades, los suministros de agua y la biodiversidad de la región. 

La oposición más ruidosa procede de un movimiento de base, #StopEACOP, que está llevando a cabo una campaña mundial para convencer a los posibles financiadores de que no financien el proyecto. Al igual que los activistas que lucharon durante una década para detener el oleoducto Keystone XL de Estados Unidos, previsto para transportar petróleo de las arenas bituminosas de Alberta a las refinerías de la costa del Golfo, han centrado sus esfuerzos en detener el oleoducto Uganda-Tanzania porque representa la mayor vulnerabilidad del proyecto en general: llevar el petróleo al mercado. Aunque sus perspectivas de victoria sean improbables, siguen luchando, convencidos de que su mensaje repercutirá más allá de este proyecto.

"Sin este oleoducto, no hay extracción de petróleo en Uganda", afirma Omar Elmawi, un abogado de 34 años que coordina #StopEACOP desde su casa en Kenia, país vecino al este Uganda y por donde no pasará el futuro oleoducto. "Si lo detenemos, creemos que se enviará una poderosa señal de que es hora de dejar atrás el desarrollo de nuevos combustibles fósiles".

Una nueva frontera

Para Uganda, un país sin salida al mar de 48 millones de habitantes que alberga terrenos que van desde las montañas nevadas de Rwenzori hasta las costas tropicales del lago Victoria, los planes de producción de petróleo no son nuevos. Los pescadores del lago Alberto, que se extiende a lo largo de la frontera occidental de Uganda con la República Democrática del Congo, llevan generaciones informando de la existencia de filtraciones naturales de petróleo cerca de sus orillas. Pero no fue hasta 2006 cuando Tullow Oil, una pequeña empresa de prospección anglo-irlandesa, descubrió 1400 millones de barriles de reservas comercialmente viables, suficientes para convertir al país en uno de los 10 mayores productores de África. 

El Gobierno de Uganda esperaba que el petróleo empezara a fluir hace una década, pero los desacuerdos con las empresas sobre los impuestos y la infraestructura, además de la incertidumbre sobre la ruta del oleoducto, paralizaron el proyecto durante años. En 2013, después de que Kenia descubriera sus propias reservas de petróleo, ambos países firmaron un acuerdo para construir un oleoducto algo más largo hasta la ciudad costera keniana de Lamu. Tres años después, Uganda se retiró, alegando preocupaciones por el coste y la seguridad, incluida la presencia en Kenia del grupo terrorista somalí Al Shabab.

Uganda y Tanzania comenzaron a negociar una ruta alternativa al puerto de Tanga, justo al sur de la frontera keniana. Llegaron a un acuerdo en 2020, meses después de que Total, la quinta empresa de petróleo y gas del mundo por ingresos, comprara la participación de Tullow en sus yacimientos de Uganda. El pasado mes de febrero, Total firmó una "decisión final de inversión" sobre el oleoducto con los dos Gobiernos y la empresa china CNOOC, que está desarrollando una serie de pozos más pequeños a lo largo de la orilla ugandesa del lago Alberto. Los responsables del proyecto esperan que la construcción comience el próximo año.

Uganda tiene previsto refinar parte del petróleo para el mercado local y regional, pero la mayor parte (unos 216 000 barriles diarios) pasará por el oleoducto subterráneo de 61 centímetros de diámetro para su exportación. Como el crudo ugandés es semisólido, se calentará, mediante energía solar, a 50°C. Si se completa, el EACOP superará al oleoducto Mangala de India, de 669 kilómetros, como el oleoducto de crudo calentado más largo del mundo.

Independencia económica

En comparación con el resto del mundo, la producción prevista en Uganda es modesta. La demanda de petróleo en 2022 ronda los 100 millones de barriles diarios, más de 400 veces la cantidad que Uganda suministraría a los mercados internacionales. Sin embargo, en la capital, Kampala, los funcionarios prevén un bienvenido impulso. Ali Ssekatawa, director de asuntos legales y corporativos de la Autoridad Petrolera de Uganda, que supervisa el sector, espera que el país genere entre 1500 y 3000 millones de euros al año en su pico de producción, dependiendo de los precios mundiales. Teniendo en cuenta que el Gobierno recauda unos 4500 millones de dólares al año en impuestos nacionales, esas sumas son considerables, lo suficiente, dice, para ayudar a Uganda a desprenderse de la ayuda exterior y "darnos independencia económica". Refinar parte del petróleo en el país, añade, aumentaría la seguridad energética y eliminaría los riesgos que suponen las fluctuaciones monetarias.

Aunque Ssekatawa afirma que la ganancia inesperada de petróleo en Uganda podría ayudar a cubrir las carencias de servicios públicos como la sanidad y la educación, algunos críticos cuestionan que eso vaya a ocurrir. Una encuesta realizada el año pasado por un organismo de control del Gobierno sugiere que el país pierde el 40% de su presupuesto anual por corrupción. Otros advierten que las reservas de petróleo podrían ser menos lucrativas con el tiempo si la transición a la energía verde conduce a un descenso de la demanda de petróleo y la consiguiente caída de los precios, aunque esto no es un hecho. Para cumplir los objetivos climáticos mundiales en el escenario previsto por la AIE, el uso del petróleo tendría que disminuir un 75% para 2050. Sin embargo, la AIE llegó a la conclusión de que, con las políticas vigentes o anunciadas por los Gobiernos, la demanda de petróleo a mediados de siglo sería un 15% superior a la de 2020. 

más popular

    ver más
    El Parque Nacional de las Cataratas Murchison, a orillas del Lago Alberto, es la mayor zona ...

    El Parque Nacional de las Cataratas Murchison, a orillas del Lago Alberto, es la mayor zona protegida de Uganda y alberga 76 especies animales, muchas de ellas amenazadas. Diez de las 31 plataformas de perforación de pozos petrolíferos que abastecerán el oleoducto de África Oriental (EACOP) estarán situadas dentro de los límites del parque. Cuando se complete el oleoducto de 1443 kilómetros, previsto para 2025, será el oleoducto de crudo calentado más largo del mundo y transportará petróleo desde Uganda, país sin litoral, a través de Tanzania hasta la ciudad portuaria de Tanga, en el océano Índico.

    Fotografía de Erik Sampers, Abaca, Sipa, AP Photo

    Incluso si el abandono de los combustibles fósiles se acelera, dice David Doherty, jefe de investigación de la demanda de petróleo en Bloomberg New Energy Finance, los precios no necesariamente caerán. Uganda, donde los yacimientos de petróleo poco profundos hacen que los costes de producción sean relativamente baratos, podría ser una fuente atractiva de crudo incluso en un futuro de reducción de la demanda, especialmente dada la proximidad de África Oriental, a través del Océano Índico, a las refinerías de Asia. "A pesar de la necesidad de un oleoducto, Uganda está en una buena ubicación", afirma Doherty.

    Amenazas medioambientales

    Los socios de Uganda, Total y CNOOC, no están solos en su sed de nuevos recursos: según Global Witness, un organismo de control internacional, se prevé que las 20 mayores empresas de combustibles fósiles del mundo gasten 527 000 millones de euros para explotar nuevos yacimientos de petróleo de aquí a 2030. Un análisis realizado por Reuters en julio sugiere que las empresas energéticas están considerando inversiones en petróleo y gas en el continente africano por un valor total de 100 000 millones de euros. 

    Sin embargo, pocos proyectos afectan a tantos entornos sensibles. De los 31 pozos de Total donde se perforará, 10 estarán dentro de los límites del Parque Nacional de las Cataratas Murchison, la mayor zona protegida de Uganda, donde las jirafas se pasean a lo largo del Nilo y donde los elefantes, diezmados por la caza furtiva en gran parte de África, prosperan. Los pozos de CNOOC extraerán petróleo por debajo del lago Albert, conocido como un paraíso para los observadores de aves y que alberga una pesca vital. El Fondo Mundial para la Naturaleza advierte de que el oleoducto podría tener un "gran impacto" en casi 2071 kilómetros cuadrados de hábitats protegidos de la fauna y flora silvestres, así como en un tramo de 400 kilómetros de la cuenca del lago Victoria, del que dependen más de 30 millones de personas para la producción de agua y alimentos.

    Aunque Total subraya que sus operaciones en las cataratas Murchison representan menos del uno por ciento de la superficie del parque, una nueva carretera que conduce a los pozos petrolíferos ya ha provocado conflictos. Los elefantes y búfalos, molestos por el ruido, han empezado a adentrarse en las granjas cercanas, pisoteando los cultivos, según Dickens Kamugisha, director general del Instituto Africano para la Gobernanza de la Energía, un organismo de vigilancia con sede en Kampala. La construcción de carreteras en la región, añade, también está atrayendo a especuladores de la tierra e inversores agrícolas que ya han "diezmado" grandes franjas del cercano bosque de Budongo, conocido por sus árboles de caoba y varios cientos de chimpancés residentes.

    Para cuando el petróleo empiece a fluir, más de 18 000 hogares habrán cedido sus tierras para dar paso a la infraestructura del proyecto. La mayor parte de los residentes se verán afectados por el oleoducto, que se enterrará a lo largo de un corredor de 30 metros de ancho que se limpiará de todas las estructuras, árboles y cultivos. Tanto en Uganda como en Tanzania, la compensación a los residentes no incluirá el valor de las mejoras realizadas desde una evaluación de 2018. Debido a esto, los activistas dicen que los agricultores a lo largo de la ruta, que ya están luchando para adaptarse a las lluvias más erráticas relacionadas con el cambio climático, han dejado de plantar cultivos comerciales que tardan más en madurar, como los plátanos, el café y la caña de azúcar, y han cambiado a cultivos de subsistencia como el maíz. Todo este proceso, dice Baraka Lenga, representante de Green Faith, una ONG con sede en Estados Unidos, en Tanzania, ya ha hecho que los hogares sean "más pobres y vulnerables".

    Aunque el transporte de combustible a través de oleoductos suele ser más seguro que el transporte por carretera o ferrocarril, una fuga o un derrame no es nada descabellado: Según los datos del Departamento de Transporte, Estados Unidos ha registrado casi 6000 incidentes "significativos" en los oleoductos en las últimas dos décadas, es decir, aproximadamente uno por cada 643 kilómetros de su red de oleoductos y gasoductos de 4 millones de kilómetros. Expertos de terceros familiarizados con el crudo ugandés, similar a la cera de las velas, dijeron que sus cualidades semisólidas tienen algunas ventajas. El crudo de la cuenca de Uinta, en Utah, tiene propiedades similares y, según John Mackey, que dirige la División de Calidad del Agua del estado, el petróleo ceroso de un oleoducto roto probablemente se enfriaría y endurecería rápidamente, ganando tiempo para una respuesta. También disolvería menos contaminantes en el agua que un crudo menos viscoso, dice, aunque seguiría "dejando una mancha y un brillo y sería insalubre para las personas y la fauna".

    Otros advierten de posibles sabotajes. En Nigeria, el mayor productor de petróleo de África, los daños intencionados en los oleoductos son una de las razones por las que varias grandes petroleras, incluida Total, han vendido recientemente sus activos en tierra.

    "Es imposible que Uganda y Tanzania tengan capacidad para asegurar cada centímetro del oleoducto", afirma Kamugisha.

    La lucha para detener el oleoducto se remonta a 2017, cuando una organización sin ánimo de lucro que trabaja con las comunidades cercanas al lago Albert pidió ayuda a socios mundiales. A diferencia de los activistas que luchan contra Keystone, que presionaron al Gobierno de Estados Unidos para que rechazara un permiso federal necesario para el proyecto, los opositores del EACOP no tienen ningún Gobierno al que enfrentarse. Uganda y Tanzania, que poseen una participación del 15 por ciento en el oleoducto, están firmemente a bordo.

    En su lugar, #StopEACOP, que ha crecido hasta incluir a más de 260 organizaciones, se centró en los actores corporativos del proyecto. Los miembros de la campaña presentaron múltiples demandas, interrumpieron las reuniones de accionistas y organizaron protestas en ciudades de todo el mundo.

    Sobre todo, siguieron la pista del dinero: el 60% del coste del oleoducto, de 5000 millones de euros, se financiaría mediante préstamos, que intentaron cortar en su origen. Dos de las principales organizaciones del movimiento, Inclusive Development International y Bank Track, elaboraron una lista de instituciones con un historial de financiación de proyectos de combustibles fósiles. La campaña les pidió que se comprometieran a no participar en el proyecto, publicando las respuestas en el sitio web #StopEACOP. Hasta ahora, 20 de 35 bancos y 13 de 22 aseguradoras han descartado su apoyo.

    "La mayoría de estas instituciones financieras tienen políticas climáticas o, al menos, quieren hacer ver que están tomando medidas para lograr el cero neto", dice Elmawi, que se unió a la lucha contra el oleoducto el año pasado después de liderar un esfuerzo exitoso para detener una planta de carbón cerca de su ciudad natal, Lamu.

    Las tácticas de los activistas no están exentas de críticas. En Uganda, algunos se preguntan por qué los bancos que han apoyado durante mucho tiempo proyectos de combustibles fósiles en Occidente deberían desconectar a un país cuya contribución a la crisis climática ha sido minúscula. Según el Banco Mundial, el ugandés medio emite menos del 1% de la cantidad de CO2 al año que el estadounidense medio. 

    Como señala Ssekatawa, de la Autoridad del Petróleo, las mayores redes de oleoductos del mundo se encuentran bajo Europa y Estados Unidos. Que las instituciones occidentales rechacen uno en África, dice, apesta a "colonialismo moderno". En lugar de saquear los recursos, como ocurrió tras la "lucha por África" de Europa a finales del siglo XIX, argumenta, el corte de la financiación por parte de Occidente impediría a Uganda utilizarlos por sí misma. 

    Incluso dentro de África, Angelo Izama, un investigador ugandés que está trabajando en un libro sobre el sector petrolero del país, cree que Uganda ha sido injustamente señalada como un "niño del cartel" para los países que buscan desarrollar combustibles fósiles en la llamada era de la red cero.

    A pesar del éxito de #StopEACOP hasta el momento, se enfrenta a una ardua lucha. Como señala Elmawi, algunos de los bancos que se han comprometido a evitar el EACOP siguen financiando directamente a Total. Tres grandes instituciones, el Standard Bank de Sudáfrica, el SMBC de Japón y el ICBC de China, siguen siendo asesores clave del proyecto. En mayo, el Financial Times y el Bureau for Investigative Journalism informaron de que el corredor de bolsa Marsh McLennan, con sede en Nueva York, estaba intentando contratar un seguro para el oleoducto. 

    Aunque Doherty, de Bloomberg, afirma que lo normal es una cierta financiación mediante deuda, Total, que está valorada en 128 000 millones de euros, tiene los recursos necesarios para financiar el proyecto por sí misma. Algunos creen que el gobierno de Uganda, como último recurso, podría asumir un préstamo para financiarlo.

    ¿Una advertencia para otros proyectos?

    Incluso si el oleoducto sigue adelante, los que luchan contra él creen que la publicidad negativa podría afectar a futuras inversiones. Parte de la estrategia, dice Coleen Scott, que se ocupa de #StopEACOP en el grupo de defensa de los derechos humanos Inclusive Development International, es "hacer reflexionar a las empresas que persiguen otros proyectos de combustibles fósiles". 

    Sin embargo, no está claro cuánto petróleo permanecerá bajo tierra gracias a esto. Según Izama, el ruido que rodea al oleoducto puede hacer que los financiadores occidentales del petróleo se retiren de África, aunque el capital de Asia, y especialmente de China, podría llenar gran parte del vacío. Doherty, de Bloomberg, afirma que las empresas energéticas seguirán buscando nuevos proyectos petrolíferos, en el continente y en otros lugares, "siempre que los costes tengan sentido". 

    Incluso si Total y otras grandes petroleras se retiran, añade, las empresas más pequeñas, que se enfrentan a menos presiones para actuar sobre el clima, podrían ocupar su lugar. 

    Los gobiernos africanos, por su parte, parecen cada vez más interesados en atraer inversiones petroleras, sobre todo porque la guerra de Rusia en Ucrania ha desviado las prioridades mundiales de los objetivos climáticos hacia la preocupación por el suministro de energía. En julio, la República Democrática del Congo, que produjo unos modestos 22 000 barriles de petróleo al día en 2021, comenzó a subastar 27 nuevos bloques petrolíferos para su exploración, entre los que se incluyen varios que infringen vastas extensiones de selva tropical y turberas que almacenan miles de millones de toneladas de carbono, y dos que se encuentran parcialmente dentro del Parque Nacional de Virunga, hogar de un tercio de los gorilas de montaña que quedan en el mundo. 

    Nigeria, donde la producción alcanzó una media de 1,5 millones de barriles diarios el año pasado, está tratando de impulsar la producción de petróleo tras años de declive, en parte mediante una nueva estructura fiscal que da prioridad a la perforación en alta mar. Otros países africanos, como Mozambique, Tanzania y Mauritania, están desarrollando nuevas e importantes reservas de gas natural.

    La lucha por la "piedra angular de África", sea cual sea el resultado, puede ser sólo el preludio de más batallas.

    Jonathan W. Rosen reparte su tiempo entre Nueva Inglaterra y África Oriental. Informó de esta historia desde Nairobi, Kenia.

    Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes y aventuras
      • Fotografía
      • Espacio

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Revista NatGeo
      • Revista NatGeo Kids
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved