Estas fotos muestran lo que les ocurre a los arrecifes de coral en un mundo cada vez más caliente

Fotos exclusivas del antes y el después revelan cómo la reciente decoloración cerca de la isla australiana de Lord Howe ha cambiado drásticamente los arrecifes de coral de la región.

Por Melissa Hobson
Publicado 14 jun 2024, 12:13 CEST
Corales sanos y fluorescentes

11 de mayo de 2024: Estos corales sanos y fluorescentes (iluminados por luces ultravioletas) crecen en las aguas poco profundas de la laguna de la isla de Lord Howe. Cerca de ellos, los corales enfermos y muertos carecen del mismo color tras las altas temperaturas récord que azotaron el santuario marino el pasado mes de febrero.

Fotografía de Justin Gilligan

Nuevas imágenes, exclusivas de National Geographic, muestran que ni siquiera los paraísos marinos más remotos están a salvo del impacto del cambio climático.

La isla de Lord Howe, en Australia, a dos horas de vuelo de Sídney, alberga el arrecife de coral más meridional del mundo, y sus aguas protegidas son un paraíso para la vida marina.

Este año, los investigadores quedaron desolados cuando una doble tragedia golpeó los prístinos arrecifes de la región. El aumento de las temperaturas oceánicas y las mareas más bajas de la historia acabaron con muchos corales sensibles.

"Esto demuestra realmente lo extendidos que están los impactos del cambio climático en nuestros ecosistemas marinos", afirma Bill Leggatt, profesor de la Universidad de Newcastle (Australia).

Izquierda: Arriba:

Los corales duros de la laguna poco profunda de la isla Lord Howe tienen pigmentos fluorescentes que se cree que actúan como bloqueadores solares y ayudan a protegerlos de la decoloración. Cuando estos corales duros se iluminan con luz azul o ultravioleta por la noche, brillan con un color verde intenso. 

Derecha: Abajo:

Esta serie de imágenes muestra el impacto de la exposición a la marea baja en los corales a través de los cambios en sus pigmentos fluorescentes. El tejido coralino vivo presenta una fluorescencia verde brillante, mientras que las partes superiores de las colonias de coral, amarillas y sin fluorescencia, están ahora muertas. La fluorescencia del coral contiene pistas sobre cómo algunos corales pueden hacer frente al calentamiento global y proporcionar un ejemplo importante de por qué la biodiversidad en el océano necesita protección y un esfuerzo de investigación prioritario.

fotografías de Justin Gilligan

¿Qué es el blanqueamiento del coral?

Los corales son animales que mantienen una relación mutuamente beneficiosa con unas microalgas llamadas zooxantelas. Las algas viven en el interior del coral y le proporcionan alimento a cambio de cobijo. Son estas zooxantelas las que dan a los corales sus impresionantes colores.

Pero esta relación es frágil. Cuando las aguas se calientan demasiado, aunque sea uno o dos grados, los corales expulsan las algas y se vuelven blancos.

"Los corales no son como nosotros. No pueden ir al médico. No tienen fiebre ni tos. Si los corales se estresan, pierden sus algas y eso es el blanqueamiento del coral", dice Leggatt.

más popular

    ver más

    17 de octubre de 2020: el ecosistema marino de la isla Lord Howe es único, con una mezcla de especies tropicales y templadas, pero estas aguas también son vulnerables y se calientan más rápido que la media mundial. Durante una marea baja de primavera, la oficial del parque marino Caitlin Woods explora una próspera comunidad de algas en un lugar llamado The Potholes.

    Fotografía de Justin Gilligan

    más popular

      ver más
      Izquierda: Arriba:

      6 de mayo de 2024: Durante los primeros días de exposición con marea baja, los corales emergieron de la laguna mostrando su saludable pigmentación oscura. El arrecife acababa de sobrevivir a la ola de calor marina más cálida jamás registrada.

      Derecha: Abajo:

      8 de mayo de 2024: Sólo dos días después, la exposición repetida al aire estresó a los corales lo suficiente como para desaturarlos. Los 20 centímetros superiores de vastos matorrales de corales Acropora ramificados finalmente no sobrevivirían.

      fotografías de Justin Gilligan

      24 de abril de 2024: Este coral Montipora bajo y plano, normalmente de color marrón oscuro, adquiere un color azul brillante y fluorescente tras ser expuesto a condiciones ambientales anómalas. Aunque muchos corales se vuelven blancos bajo coacción, algunos emiten una gama de diferentes colores neón. Si las células del coral aún pueden llevar a cabo al menos algunas de sus funciones normales durante el blanqueamiento, el aumento de los niveles internos de luz impulsa la producción de pigmentos coloridos, que protegen al coral de los daños de la luz formando una especie de capa de protección solar que permite el retorno de las algas.

      Fotografía de Justin Gilligan

      Un blanqueamiento desgarrador

      En febrero de 2024, las temperaturas de la superficie del mar alcanzaron un nivel récord, agravado por el fenómeno meteorológico de El Niño, que elevó las temperaturas en todo el planeta. Este calor provocó el cuarto blanqueamiento masivo del mundo, que afectó a la Gran Barrera de Coral y a los arrecifes de Florida, el Caribe, el Pacífico Sur, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, todos experimentando blanqueamiento.

      Los investigadores de la isla de Lord Howe lo vieron venir. Practicar submarnismo en arrecifes de tres metros de profundidad les permitió recopilar datos de referencia para estudiar los arrecifes antes, durante y después del blanqueamiento.

      La temperatura media de la superficie del mar alrededor de Lord Howe es de 16 grados Celsius en invierno y de 26 grados en verano. Durante el verano australiano más reciente alcanzaron la cifra récord de 29 grados.

      A finales de enero, justo antes de que se dispararan las temperaturas estivales, el arrecife estaba inmaculado. "Los colores eran increíbles", dice Paige Sawyers, estudiante de doctorado de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) que estudió los corales; "era como me imaginaba la Gran Barrera de Coral hace unos 30 años".

      El equipo se sorprendió al volver un mes después y descubrir que el arrecife había cambiado hasta quedar irreconocible. "Había blanqueamiento en todos los sitios", dice Sawyers; "no parecía el mismo arrecife".

      A medida que mueren, algunas especies de coral brillan en tonos rosas, morados y verdes, como un último grito de auxilio. "Es casi como si encendieran una luz de neón", dice Sawyers.

      Pero el coral puede recuperarse si las temperaturas bajan a tiempo para que las algas vuelvan a sus hospedadores. Cuando terminó el verano y bajaron las temperaturas, las cosas parecían prometedoras. "Especies concretas que se habían blanqueado estaban recuperando sus zooxantelas", dice Sawyers; "parecía que todo iba a ir bien".

      13 de agosto de 2022: Los corales de los arrecifes poco profundos se blanquearon y murieron tras quedar expuestos a la luz solar y al aire durante una marea baja. Las anomalías de las mareas se producen en la costa de la isla de Lord Howe debido a su situación en la corriente de Australia Oriental. Esta corriente trae aguas cálidas de la Gran Barrera de Coral por la costa oriental de Australia, que se separa del continente y fluye mar adentro aproximadamente a la misma latitud que la isla Lord Howe.

      Fotografía de Justin Gilligan

      más popular

        ver más
        Izquierda: Arriba:

        7 de mayo de 2024: Dos años después, el mismo arrecife sufrió el impacto de otra marea baja. Aunque algunos arrecifes pueden sobrevivir a las olas de calor, estas mareas bajas pueden matar a los corales ya estresados.

        Derecha: Abajo:

        13 de agosto de 2022: Los corales de los arrecifes poco profundos se blanquearon y murieron tras quedar expuestos a la luz solar y al aire durante una marea baja. Las anomalías de las mareas se producen en la costa de la isla de Lord Howe debido a su situación en la corriente de Australia Oriental. Esta corriente trae aguas cálidas de la Gran Barrera de Coral por la costa oriental de Australia, que se separa del continente y fluye mar adentro aproximadamente a la misma latitud que la isla Lord Howe.

        fotografías de Justin Gilligan

        Un segundo golpe

        Fue entonces cuando sobrevino el desastre. En mayo, la isla fue azotada por mareas extremadamente bajas que dejaron al aire entre 33 y 38 centímetros de coral, provocando un mayor blanqueamiento y matando a los corales que ya no estaban bajo el agua.

        "En algunas de las colonias de coral se puede ver una clara línea donde el agua se detuvo", explica Sawyers.

        La combinación de blanqueamiento y mareas inusualmente bajas fue "una desafortunada serie de acontecimientos", dice Leggatt. Los corales muy poco profundos se enfrentan de forma natural a las mareas bajas pero, ya estresados por las aguas calientes, el estrés ambiental fue letal.

        El equipo está analizando los datos para ver el alcance del blanqueamiento pero, afortunadamente, no se perdió todo el coral de Lord Howe.

        "Una vez muertos, están muertos. No hay vuelta atrás", dice Sawyers.

        10 de abril de 2024: La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica mide el estrés térmico cerca de la isla de Lord Howe para proporcionar a los gestores de los ecosistemas de arrecifes de coral herramientas para comprender y responder a los fenómenos de blanqueamiento masivo. Aquí, los medidores muestran el pico de la ola de calor.

        Fotografía de Justin Gilligan

        más popular

          ver más

          29 de diciembre de 2023: Caitlin Woods investiga una mancha de desove de coral en la laguna de la isla Lord Howe. Otro signo de aguas cálidas: el desove masivo sincronizado de corales, que se produce cuando los corales se reproducen, sucedió antes de lo previsto. Las manchas se observaron sólo dos días después de la luna llena del 28 de diciembre de 2023. Se esperaba que el desove se produjera entre seis y diez días después de la luna llena de principios de enero de 2024.

          Fotografía de Justin Gilligan

          18 de enero de 2020: Un desove masivo de corales libera millones de diminutos huevos y espermatozoides en el agua en un solo momento. Las aguas se comparan a menudo con las ventiscas. Las aguas más cálidas hacen que el desove se produzca antes, como ocurrió en diciembre pasado cerca de la isla de Lord Howe.

          Fotografía de Justin Gilligan

          ¿Podrán recuperarse los arrecifes?

          Con la llegada del invierno, los expertos ya observan signos de recuperación a medida que los corales recuperan su color.

          Pero Leggatt sigue preocupado por el alcance del reciente blanqueamiento en una isla tan aislada de otros impactos humanos.

          8 de mayo de 2024: Las mareas anormalmente bajas expusieron repetidamente el arrecife al aire, y los corales más altos volvieron a mostrar signos de estrés por blanqueamiento. El calor récord consecutivo y las mareas bajas resultaron fatales para muchos corales.

          Fotografía de Justin Gilligan

          más popular

            ver más
            Izquierda: Arriba:

            14 de marzo: 2024: Este arrecife de coral estaba casi completamente blanco como resultado del blanqueamiento inducido por el calor.

            Derecha: Abajo:

            5 de mayo de 2024: El mismo arrecife mostraba signos de recuperación. Su color marrón más oscuro indica que los corales reabsorbieron sus algas simbióticas.

            fotografías de Justin Gilligan

            Con el cambio climático provocando fenómenos de blanqueamiento cada vez más graves, estos preciosos ecosistemas están amenazados. Perderlos tendría enormes repercusiones en el medio ambiente y en las personas que dependen de ellos para su alimentación y sustento.

            Aunque los esfuerzos de restauración a pequeña escala pueden ayudar a escala local, el problema es demasiado vasto para que estas intervenciones aporten una solución global.

            "Si se le dijera a la gente que vamos a perder el Amazonas en 10 o 15 años, la solución no sería intentar almacenar árboles y replantar el Amazonas", afirma Leggatt; "tiene que venir de detener el gran impacto, detener el cambio climático".

            6 de junio de 2023: la laguna de la isla de Lord Howe forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y está situada a 1000 kilómetros al sur de la Gran Barrera de Coral. Considerada un remoto paraíso marino, la mortalidad del coral aquí demuestra que ni siquiera los entornos aislados son inmunes al cambio climático.

            Fotografía de Justin Gilligan

            La National Geographic Society, comprometida con iluminar y proteger las maravillas de nuestro mundo, ha financiado la narración de historias sobre el mundo natural del explorador Justin Gilligan desde 2023.

            Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

            más popular

              ver más
              loading

              Descubre Nat Geo

              • Animales
              • Medio ambiente
              • Historia
              • Ciencia
              • Viajes y aventuras
              • Fotografía
              • Espacio

              Sobre nosotros

              Suscripción

              • Revista NatGeo
              • Revista NatGeo Kids
              • Disney+

              Síguenos

              Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved