Descubierta una guardería de tiburones blancos junto a la ciudad de Nueva York

Liberty, que debe su nombre a la famosa estatua de Nueva York, llevaba una cámara con geolocalización para mostrar a los investigadores dónde crecen otros cientos de jóvenes tiburones, justo al lado de la Gran Manzana.

Por Melanie Haiken
Publicado 25 jun 2024, 14:56 CEST
Una cría de tiburón blanco, probablemente no Liberty, muerde el anzuelo durante una expedición de investigación ...

Una cría de tiburón blanco, probablemente no Liberty, muerde el anzuelo durante una expedición de investigación frente a Long Island.

Fotografía de National Geographic, James Blake

Los bañistas que llenan la arena de Long Island (Nueva York; Estados Unidos) quizá se sorprendan al saber que no son los únicos que encuentran en estas aguas templadas el lugar perfecto para nadar y hacer picnic...

Cerca de la costa, en una zona conocida como New York Bight, cientos de crías de tiburón blanco aprenden a alimentarse, navegar y esquivar a los depredadores en lo que los investigadores creen que es la principal (y probablemente única) guardería de tiburones blancos del Atlántico Norte.

La población de tiburones blancos del Atlántico Norte, que estuvo a punto de extinguirse debido a la sobrepesca, ha aumentado en los últimos años debido al resurgimiento de su presa, la foca gris. Ahora se calcula que son unos 800.

"Por lo que sabemos, la guardería de tiburones de Long Island es el lugar donde todas las crías de tiburón blanco del Atlántico Norte pasan su primer año de vida", afirma Megan Winton, investigadora científica de Atlantic White Shark Conservancy, una organización sin ánimo de lucro con sede en Massachusetts (EE. UU.).

"Y da la casualidad de que está cerca de una de las zonas más densamente pobladas de la costa estadounidense".

Los científicos especializados en tiburones llevan postulando la existencia de una guardería de tiburones blancos frente a Long Island desde mediados de la década de 1980, afirma Winton, pero sólo en los últimos años ciertos datos fehacientes han confirmado su existencia.

Ahora, como parte del proyecto de investigación en curso, Winton y sus colegas han colocado una cámara geolocalizada especialmente diseñada en una hembra joven de tiburón (bautizada Liberty en honor al monumento de Nueva York) que les permite seguir y experimentar los movimientos de una cría de tiburón por primera vez en la historia.

Comprender los movimientos de las crías de tiburón también es fundamental para protegerlas, ya que son estos mismos tiburones los que acaban desplazándose hacia el norte para habitar las aguas del Cabo Cod, donde un estudio del año pasado, codirigido por Winton, determinó que probablemente en este lugar se encuentre la mayor densidad de tiburones blancos del mundo.

"No sabemos prácticamente nada sobre las crías de tiburón blanco", dice Winton; "sabemos que son abandonados al nacer, que nunca han cazado antes, que no han navegado por estas aguas, así que ¿cómo sobreviven? Es realmente un territorio inexplorado en lo que respecta a la ciencia del tiburón blanco".

Ver de cerca a Liberty, de meses de edad, mientras el equipo colocaba cuidadosamente su marca por satélite fue una experiencia conmovedora para Winton, que forma parte del episodio Baby Sharks en la ciudad del Nat Geo SharkFest en Estados Unidos.

"No puedo creer lo emocionada que me puse", dice; "era tan hermosa, como una perfecta versión en miniatura de un tiburón blanco adulto".

(Relacionado: Así es un tiburón blanco recién nacido, algo nunca visto antes)

¿Adónde va una cría de tiburón?

Varias instituciones y organismos de investigación han realizado expediciones anuales con marcas acústicas y por satélite para seguir los movimientos de los tiburones jóvenes de Long Island.

Aunque nadie ha visto nunca parir a un tiburón blanco, el hecho de que aparezcan todos los años en mayo y junio en tal número sugiere que nacen cerca, dice Tobey Curtis, especialista en gestión pesquera de la Oficina de Pesca Sostenible de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), coautor de varios estudios sobre la guardería.

Las investigaciones han revelado que las crías de tiburón pasan casi todo el tiempo en la guardería: más del 90% de ellas permanecen a menos de 19 kilómetros de la orilla, nadando en paralelo a la costa oriental de Long Island.

Los científicos creen que la guardería, situada en una zona triangular entre Montauk Point (Long Island), Cape May (Nueva Jersey) y la ciudad de Nueva York, podría producir hasta 200 tiburones blancos al año.

Gracias al registro minuto a minuto de las actividades de Liberty, los investigadores descubrieron una prueba más de la importancia de la guardería como hábitat de refugio. Diez horas de grabación revelaron los hábitos del joven animal, que buceaba en busca de calamares hasta 45 metros de profundidad y luego se acercaba a la costa para darse un festín de enormes bancos de peces bunker, también conocidos como menhaden.

Sus movimientos también confirmaron la teoría de los investigadores de que las crías de tiburón, que aún no son capaces de regular su temperatura corporal, prefieren temperaturas más cálidas, permaneciendo en el rango de los 21 grados Celsius tanto como sea posible.

Además, este entorno cálido está libre de grandes depredadores, pero es rico en presas, sobre todo peces y calamares que acuden en masa a los numerosos pecios diseminados por Long Island.

(Relacionado: ¿Los tiburones blancos pueden ser amigos?)

Vista de tiburón

Aunque Liberty es la primera cría de tiburón a la que se coloca una cámara de seguimiento, esta tecnología ya se ha utilizado para estudiar tiburones blancos adultos en California y el Cabo Cod.

"Hemos colocado más de 30 cámaras en tiburones blancos adultos y ha sido una explosión tecnológica que nos está abriendo las puertas a lo que estamos aprendiendo a un ritmo asombroso", afirma Greg Skomal, científico jefe de pesca de la División de Pesca Marina de Massachusetts y parte del equipo de investigación que estudia los tiburones del Cabo Cod.

"El marcado con cámara es único, ya que realmente se obtiene la visión del tiburón desde su entorno", añade Curtis.

"Podemos seguirlos con distintos tipos de etiquetas electrónicas y poner puntos en un mapa, pero no podemos ver lo que ve el tiburón. La cámara permite ver qué tipo de presa puede estar persiguiendo, en qué tipo de hábitat nada y si interactúa con otros tiburones u otros animales del entorno, por lo que ofrece una visión adicional que no se puede obtener con ningún otro tipo de tecnología".

Nacidos listos

La maternidad del tiburón blanco ha sido durante mucho tiempo un misterio. Nadie ha visto nunca a un tiburón blanco aparearse o dar a luz, aunque en enero de 2024 investigadores de California compartieron lo que creen que son las primeras imágenes de un tiburón recién nacido, captadas por un dron.

Las madres llevan una camada de entre dos y 17 crías durante 18 meses, y dan a luz cuando las crías miden hasta metro y medio. "Para cargar con tantas crías de tiburón blanco de metro y medio de largo, hay que ser grande", dice Winton.

Por eso las hembras de tiburón no dan a luz hasta que alcanzan una longitud de 4,5 metros o más, momento en el que tienen al menos 30 años. Mientras están preñadas, las hembras siguen produciendo huevos no fertilizados, que se convierten en alimento para sus crías en el útero.

"Las hembras de tiburón blanco cargan con todas estas crías de gran tamaño durante todo el tiempo que lo hacen para asegurarse de que están listas para sobrevivir en cuanto nacen", dice Winton: "Tienen todo el equipo y los dientes necesarios, así que siguen siendo depredadores formidables por derecho propio".

Aguas cálidas

El seguimiento de los movimientos de los tiburones del Atlántico Norte también permite al equipo controlar los efectos del cambio climático, afirma Curtis. A lo largo de la costa noreste de EE. UU., las temperaturas oceánicas han aumentado ligeramente entre 1982 y 2016, y se prevé que se calienten más rápido que otros entornos oceánicos, según las investigaciones sobre el clima.

Si el calentamiento de las aguas hace que la zona de cría se desplace demasiado hacia el este y el norte, dice Curtis, las crías de tiburón se verán empujadas hacia las zonas de caza de los tiburones blancos adultos, los marrajos y otras especies de tiburones.

Estos desplazamientos también cambian la relación de los tiburones con sus presas, obligándoles a veces a modificar su dieta de formas que pueden no ser saludables. En California, por ejemplo, los tiburones blancos juveniles se han trasladado al norte, a la costa central, donde intentan alimentarse de nutrias, una fuente de alimento poco satisfactoria.

"El cambio climático está afectando sin duda a la distribución de estos animales", afirma Taylor Chapple, profesor adjunto de la Universidad Estatal de Oregón y primer investigador que utiliza el marcado con cámara en sus estudios sobre los tiburones blancos de California.

"Disponer de estos datos nos da información de referencia sobre lo que hacen los animales ahora, pero también sobre cómo se mueven en respuesta al cambio climático".

Por ejemplo, saber que los tiburones blancos pueden seguir a sus presas podría ayudar a conservar la especie, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga como vulnerable a la extinción.

A pesar de estas amenazas, la creciente guardería de tiburones blancos frente a Long Island también puede considerarse un éxito de la conservación, afirma Curtis.

"Es asombroso que el océano esté lo bastante sano como para tener estas abundantes poblaciones de peces, incluidas abundantes poblaciones de tiburones, justo en las afueras de Nueva York y Long Island. Incluso con todos esos millones de personas cerca de la costa y el impacto en las vías fluviales, el ecosistema está más sano ahora de lo que ha estado en mucho tiempo."

En cuanto a Liberty, su etiqueta se desprendió y flotó en la superficie como estaba previsto al cabo de 11 días. Pero esperemos que no sea la última vez que los investigadores la vean, ya sea en el vivero o en las costas del Cabo Cod; Liberty tiene unas marcas blancas distintivas en la cola y los costados y ha pasado a engrosar el catálogo de los más de 700 tiburones de la base de datos del Cabo Cod.

Según Winton, ya hay planes para otra expedición de marcado con cámara este verano.

"La gente no piensa en Nueva York como un lugar muy salvaje, pero es muy importante" para muchas especies, afirma. "Etiquetar a Liberty es sólo el principio, y estoy muy ilusionada por ver hacia dónde nos lleva esta investigación".

más popular

    ver más

    SharkFest empieza en julio programación especial en el canal NatGeo Wild y Disney+.

    Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes y aventuras
      • Fotografía
      • Espacio

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Revista NatGeo
      • Revista NatGeo Kids
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved