Este verano, millones de cigarras invadirán Estados Unidos; así será el espectáculo

Mientras gran parte del centro de Estados Unidos es cubierto por estos insectos zumbadores, el fotógrafo Keith Ladzinski capta el extraño y maravilloso acontecimiento de una doble aparición que sólo se produce cada 200 años.

Un grupo de cigarras de la generación XIX se alimenta en la copa de un pequeño árbol del centro de Illinois. Esta parte de Estados Unidos está siendo testigo de la rara aparición doble de dos nidadas de cigarras periódicas, la Nidada XIII y la Nidada XIX, la primera vez que esto ocurre en 221 años.

Fotografía de Photographs by Keith Ladzinski, National Geographic
Por Amy McKeever
Publicado 3 jun 2024, 10:21 CEST

El aire de algunas partes de Estados Unidos últimamente porta un zumbido ensordecedor: miles de millones de cigarras periódicas han emergido tras pasar 13 ó 17 años bajo tierra. Su única misión es aparearse, y para encontrarse emiten zumbidos y chasquidos desde sus perchas en los árboles.

El ruido puede alcanzar los 100 decibelios, o "más o menos el nivel de un motor a reacción", según Tamra Reall, entomóloga y especialista de campo en horticultura de la Universidad de Missouri, conocida como "Dra. Bug" (o, en español, Doctora Bicho).

No sólo es ruidoso. La aparición simultánea este año de dos nidadas de cigarras periódicas en todo el Medio Oeste y el Sureste es un hecho insólito que no se había visto en 221 años.

Keith Ladzinski, fotógrafo de National Geographic, pasó unos días en el centro de Illinois (donde se solapan las crías XIII y XIX) documentando un espectáculo sin igual cuando los insectos voladores llenan el aire y se desprenden de sus exoesqueletos. 

Una cigarra recién nacida se arrastra sobre un mar de caparazones eclosionados en el centro de Illinois en busca de un lugar seguro donde esconderse mientras se endurece su nuevo exoesqueleto adulto. En esta fase, las cigarras son las más vulnerables a los depredadores. Pero los expertos afirman que sus ciclos vitales, extrañamente sincronizados y programados, ofrecen seguridad en número.

Fotografía de Photographs by Keith Ladzinski, National Geographic

Ladzinski captó algunos instantes asombrosos del extraño ciclo vital de las cigarras, desde el momento en que mudan a adultos hasta las cigarras en los árboles en busca de pareja. Pero, ¿cómo funciona exactamente todo esto y cuáles son las mayores amenazas a las que se enfrentan las cigarras en su corta vida? He aquí algunos datos clave sobre las cigarras:

Hay 15 crías reconocidas de cigarras periódicas en Estados Unidos. Este año es la primera vez desde 1803 (cuando el presidente estadounidense Thomas Jefferson aún ocupaba el cargo) que la cría XIII y la XIX han aparecido simultáneamente. Sin embargo, cada una de las crías tiene un área de distribución geográfica distinta, con poco solapamiento entre ellas.

Emergen como adultos al mismo tiempo y a intervalos regulares. A diferencia de las cigarras anuales, que salen todos los veranos, las periódicas sólo emergen cada 13 o 17 años. Los expertos nos dicen que saben cuándo hacerlo contando las pulsaciones estacionales del fluido que fluye en las raíces de los árboles, de las que se alimentan bajo tierra, y luego esperan a que el suelo alcance la temperatura adecuada (alrededor de 18 °C) para lanzarse al cielo.

Para las cigarras, la seguridad está en el número. Las especies periódicas no han evolucionado para desarrollar maniobras evasivas como sus congéneres anuales, que saben huir rápidamente de depredadores como pájaros y topos. Pero sus horarios sincronizados favorecen su supervivencia, ya que sus nidadas son tan densas (hasta 1,5 millones pueden abarrotar solo media hectárea) que el riesgo para cualquier cigarra periódica se aproxima a cero.

¿Te molesta su sonido? Probablemente se trate de una cigarra macho. Las cigarras pasan la mayor parte de su corta edad adulta buscando pareja. Los machos emiten las ensordecedoras vocalizaciones que se oyen con las membranas vibratorias de su abdomen, mientras que las hembras emiten a cambio un chasquido.

Algunas cigarras tienen un hongo que las convierte en zombis sexuales. Una amenaza aguarda a las cigarras cuando emergen del suelo: un hongo parásito llamado Massospora que las devora de dentro a fuera, se apodera de sus cuerpos y las mantiene lo suficientemente vivas como para propagar la enfermedad a sus compañeras durante la reproducción.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      Izquierda: Arriba:

      La entomóloga Catherine Dana recoge cigarras para su investigación en la Universidad de Illinois (EE. UU.). En la comunidad científica, cualquier año en que surjan cigarras periódicas es significativo como una rara oportunidad para estudiar a los insectos que sólo emergen cada 13 o 17 años. Pero 2024 es especial por la doble aparición simultánea de dos nidadas.

      Derecha: Abajo:

      Dana, especialista en cigarras, disecciona el abdomen de una cigarra para buscar esporas infectadas. Las cigarras periódicas tienen un depredador especialmente extraño: un hongo parásito llamado Massospora que se las come de dentro a fuera y las impulsa a aparearse para propagar la enfermedad entre la horda.

      fotografías de Keith Ladzinski, National Geographic

      Una cigarra recién nacida emerge de su capullo endurecido. Los enjambres de cigarras son mucho menos destructivos que las langostas, ya que no se alimentan de vegetación, sino que beben la savia de los árboles. Pero en grandes cantidades pueden aplastar a los árboles más pequeños.

      Fotografía de Photographs by Keith Ladzinski, National Geographic

      más popular

        ver más

        Una cigarra recorre un peligroso camino más allá del borde de un nido lleno de polluelos de petirrojo. Para las aves, los miles de millones de cigarras que emergen en masa suponen un abundante festín.

        Fotografía de Photographs by Keith Ladzinski, National Geographic

        Una cigarra muerta en un trago de Malort en Noon Whistle Brewing, un bar de las afueras de Chicago. En todo el mundo es habitual comer insectos, y esta temporada de cigarras en Estados Unidos no es diferente, ya que la gente los asa, los fríe e incluso infusiona bebidas con ellos.

        Fotografía de Photographs by Keith Ladzinski, National Geographic

        Tras eclosionar y endurecerse su nuevo exoesqueleto adulto, las cigarras se refugian en la copa del árbol más cercano para empezar a cantar y reproducirse. Los machos llaman a sus posibles parejas emitiendo zumbidos y chasquidos con las membranas vibratorias de su abdomen.

        Fotografía de Photographs by Keith Ladzinski, National Geographic

        más popular

          ver más

          Las cigarras trepan a un árbol en los pastizales de Nachusa, una reserva de 1618 hectáreas en el centro de Illinois. Las praderas ofrecían un amplio espacio para que la horda de cigarras se extendiera; sin embargo, el sonido cuando todas chisporroteaban al unísono era ensordecedor.

          Fotografía de Keith Ladzinski, National Geographic

          Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

          más popular

            ver más
            loading

            Descubre Nat Geo

            • Animales
            • Medio ambiente
            • Historia
            • Ciencia
            • Viajes y aventuras
            • Fotografía
            • Espacio

            Sobre nosotros

            Suscripción

            • Revista NatGeo
            • Revista NatGeo Kids
            • Disney+

            Síguenos

            Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved