
28 de febrero de 2011
Casi todo en el venenoso pez león (sus rayas rojas y blancas, sus largas y llamativas aletas pectorales y su comportamiento irritable) parece decir “¡No tocar!”
El veneno del pez león, que expulsa a través de 18 aletas dorsales punzantes, es una herramienta defensiva. Este pez caza a sus presas, principalmente peces y camarones, gracias a su camuflaje y a sus rapidísimos reflejos. La picadura del pez león es extremadamente dolorosa para los humanos y puede provocar náuseas y problemas respiratorios, pero normalmente no es mortal.

El pez león, también llamado pez escorpión, es originario de los arrecifes y grietas del Indo-Pacífico, aunque se ha extendido a océanos cálidos de todo el mundo.
El pez león puede llegar a medir hasta 0,4 metros, pero la media se acerca más a los 0,3 metros.

En algunas regiones del mundo, el pez león tiene mucha fama como alimento, pero son especialmente buscados para el comercio de las mascotas (para acuarios). Es una especie abundante y su distribución va en aumento, lo que ha creado preocupación en Estados Unidos, donde algunos opinan que el éxito de esta especie no nativa representa un peligro para el hombre y el medioambiente.
