Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
NASA
El telescopio espacial WISE de la NASA captó esta imagen de más de 100 asteroides. No todos los asteroides son fáciles de ver, pero algunos destacan como una serie de puntos. Cada punto muestra un asteroide, captado en diferentes momentos de su paso por el cielo.
Un técnico opera una antena parabólica de radar en la Instalación de Instrumentación del Espacio Profundo de Goldstone, California, en 1963. Goldstone es una de las tres instalaciones de comunicaciones que componen actualmente la Red de Espacio Profundo de la NASA.
Los radiotelescopios de la Red de Espacio Profundo de la NASA pueden enviar ondas de radio a los asteroides y medir las ondas de radar que rebotan para hacerse una idea del aspecto que podría tener la superficie de la roca espacial. La de Woomera (Australia) fue la primera estación de espacio profundo establecida fuera de Estados Unidos. Ahora ha sido sustituida por una instalación en Canberra.
El Sol expulsa una gigantesca nube de plasma conocida como eyección de masa coronal, como se vio el 1 de mayo de 2013.
Dos llamaradas solares emitidas sucesivamente el 6 de septiembre de 2017.
Una llamarada solar destella en el borde del sol el 10 de septiembre de 2017.
El trabajo de Payne influyó en gran parte de lo que hoy sabemos sobre la evolución de las estrellas y las galaxias. Las regiones de formación estelar que salpican los brazos de esta galaxia espiral, llamada NGC 3982, son ricas en hidrógeno.
Esta imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, muestra la colorida muerte de una estrella similar a nuestro sol. La estrella está terminando su vida desprendiéndose de sus capas exteriores de gas, que formaban un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella. La luz ultravioleta de la estrella moribunda hace que el material brille. La estrella quemada, llamada enana blanca, es el punto blanco del centro. Nuestro Sol acabará quemándose y cubriéndose de escombros estelares, pero no antes de 5000 millones de años. La nebulosa planetaria de esta imagen se llama NGC 2440. La enana blanca del centro de NGC 2440 es una de las más calientes que se conocen, con una temperatura superficial de más de 200 000 grados Celsius. NGC 2440 se encuentra a unos 4000 años-luz de la Tierra, en dirección a la constelación de Puppis. El material expulsado por la estrella brilla con distintos colores según su composición, su densidad y lo cerca que esté de la estrella central caliente. El azul muestra el helio; el azul, el verde, el oxígeno, y el rojo, el nitrógeno y el hidrógeno.
Un técnico ante seis segmentos de espejo chapados en oro del espejo del telescopio espacial James Webb (JWST). La capacidad de visión infrarroja del JWST le permite ver a través de gran parte del polvo que oscurece la luz visible.
En 2023, los datos del JWST revelaron el funcionamiento interno del cinturón de asteroides del sistema estelar Fomalhaut. El cercano sistema planetario tiene en realidad tres cinturones, incluidos dos interiores nunca vistos.