La compleja historia del aborto en Estados Unidos
La mayoría de los estudiosos afirman que, cuando se fundó el país, la interrupción del embarazo no era ilegal, ni siquiera controvertida. A continuación se presenta la compleja historia de los orígenes del aborto en Estados Unidos.
En Estados Unidos no hubo leyes contra el aborto hasta el siglo XIX, y a medida que esas leyes se hacían más restrictivas, muchas mujeres buscaban abortar en secreto. El cirujano George T. Strother, que aparece a la derecha con una paciente, desafió la ley de Virginia contra el aborto y fue detenido en 1954. El hombre que está de espaldas a la cámara es un médico que acompañó a la policía en una redada en el centro médico de Strother.
La Ley del Aborto, aprobada en España en 1985, encara estos días la que será su tercera reforma legislativa: una ampliación de los derechos de la mujer que incluirá la posibilidad de abortar para las menores de 16 y 17 años sin el consentimiento de sus progenitores, y una regulación de la baja médica por menstruaciones dolorosas.
Si bien uno pudiera pensar que hace tiempo que la sociedad acepto y reguló el derecho a interrumpir el embarazo, la realidad nos está demostrando lo contrario: al tiempo que el Consejo de Ministros español debate los 24 puntos clave de dicha reforma, Estados Unidos se encuentra estos días sumido en medio de una tormenta legislativa que está poniendo en entredicho el derecho mismo a interrumpir el embarazo.
La divisiva batalla sobre el aborto se recrudeció hace dos semanas con la filtración de un borrador de la opinión mayoritaria del Tribunal Supremo de EE.UU. del juez asociado Samuel Alito que anularía la decisión de Roe contra Wade de 1973 que afirma el derecho al aborto en todo el país. En su borrador de opinión, Alito se ha basado en el trabajo de ciertos historiadores para concluir que el derecho al aborto no estaba arraigado en la "historia o tradición" del país.
Pero esa visión de la historia está siendo objeto de gran controversia. Aunque las interpretaciones difieren, la mayoría de los estudiosos que han investigado la historia del aborto sostienen que la interrupción del embarazo no siempre fue ilegal en Estados Unidos o ni siquiera controvertida. Esto es lo que dicen sobre la larga y complicada relación del país con el aborto.
(Relacionado: Mujeres de todo el mundo toman las riendas de su futuro)
Manifestantes antiabortistas sostienen carteles que se asemejan a fetos durante una manifestación de varios miles de personas que marchan desde la Casa Blanca hasta el edificio del Capitolio.
Norma McCorvey, de 35 años, posa para una fotografía en Terrell, Texas, el 21 de enero de 1983. McCorvey es más conocida por muchos como "Jane Roe", el nombre ficticio que utilizó en su histórica demanda contra la ley antiaborto del estado. La histórica sentencia del Tribunal Supremo en el caso Roe contra Wade legalizó el aborto en todo el país.
Instrumentos utilizados en los abortos ilegales, tal y como se representaba en 1935 en Woman, An Historical, Gynaecological and Anthropological Compendium. Según el Museo de la Anticoncepción y el Aborto, con sede en Viena, cuando el aborto es ilegal los médicos y las propias mujeres tienden a utilizar cualquier instrumento disponible para realizar el procedimiento.
Antes de la ley del aborto
En la América colonial y en los primeros tiempos de la República, no había ninguna ley sobre el aborto. Los funcionarios eclesiásticos no veían con buenos ojos la práctica, escribe la historiadora jurídica de la Universidad de Derecho de Oklahoma Carla Spivack en la revista William & Mary Journal of Race, Gender, and Social Justice, pero se tomaban la práctica como una prueba de sexo ilícito o prematrimonial, no como un asesinato.
Algunas localidades persiguieron los casos relacionados con los abortos. En el Connecticut de la década de 1740, por ejemplo, los fiscales juzgaron a un médico y a un hombre por un delito menor en relación con la muerte de Sarah Grosvenor, que había fallecido tras un aborto chapucero. Sin embargo, el caso se centró en el papel de los hombres en la muerte de la mujer, no en el aborto en sí, y este tipo de juicios fueron poco frecuentes.
Un anuncio de la época de 1980 de Planned Parenthood denunciando una propuesta presentada en el Senado de EE.UU. que codificaría la creencia de que la vida humana comienza en la concepción. Los activistas y legisladores consternados por la sentencia del Tribunal Supremo en el caso Roe v. Wade han pasado años intentando revertirla mediante enmiendas constitucionales y otras leyes.
De hecho, dice Lauren MacIvor Thompson, historiadora de los derechos de la mujer y la salud pública y profesora adjunta de la Universidad Estatal de Kennesaw, "el aborto en el primer trimestre habría sido muy, muy común".
Eso se debe, en parte, a la forma en que la sociedad entendía la concepción y la vida.
Muchos historiadores coinciden en que, en una época muy anterior a las pruebas de embarazo fiables, el aborto no solía perseguirse ni condenarse hasta el momento de la aceleración, es decir, el momento en que la mujer embarazada podía sentir las primeras patadas y movimientos del feto. En aquella época, este despertar podía ser la única prueba irrefutable del embarazo; de hecho, un médico de 1841 escribió que muchas mujeres ni siquiera calculaban la fecha del parto hasta que sentían las patadas del bebé, lo que suele ocurrir durante el segundo trimestre, hasta las 20 semanas de embarazo. Es entonces cuando el feto se reconoce generalmente como un bebé o una persona.
(Relacionado: Los avances en la igualdad de la mujer en España desde 1975)
Activistas protestan contra la candidata demócrata a la vicepresidencia Geraldine Ferraro durante una parada de campaña en la Universidad de Texas en Arlington el 20 de septiembre de 1984. La postura de Ferraro a favor del aborto fue muy controvertida en la campaña.
Manifestantes antiabortistas se mezclan con una multitud de partidarios de Ferraro en un mitin en Boston a finales de ese mes. Ferraro, católica, había dicho que se oponía personalmente al aborto, pero que no deseaba imponer esas opiniones a otros estadounidenses.
Hasta mediados del siglo XIX, escribe la historiadora de la Universidad de Illinois Leslie J. Reagan en su libro When Abortion Was a Crime. "Lo que ahora identificaríamos como un aborto inducido temprano no se llamaba en absoluto 'aborto'. Si un embarazo precoz terminaba, se había deslizado o la menstruación se había restaurado".
Cómo funcionaba el aborto temprano
En aquella época, las mujeres que no deseaban quedarse embarazadas tenían muchas opciones. Hierbas como la sabina, el tanaceto y el poleo eran habituales en los huertos y podían prepararse y auto administrarse para, en la jerga de la época, eliminar las "obstrucciones" o provocar la menstruación.
Con el Capitolio de Estados Unidos a sus espaldas, una manifestante a favor del aborto camina por la Avenida Pennsylvania con un cartel en el que se puede leer "Soy una comadrona y estoy a favor de la elección" durante la Marcha por la Vida de las Mujeres, celebrada el 9 de marzo de 1986 en Washington, DC. Fue la primera marcha por los derechos de la mujer organizada por la Organización Nacional de Mujeres desde la derrota de la Enmienda de Igualdad de Derechos en 1982.
"En realidad era una decisión que la mujer podía elegir en privado", dice MacIvor Thompson.
Una mujer embarazada podía consultar a una comadrona o dirigirse a la farmacia local para comprar un medicamento de venta libre o un dispositivo para duchas vaginales. Si tenía un libro como el Hand-Book of Domestic Medicine de 1855, podía abrir la sección de "emenagogos", sustancias que provocaban hemorragias uterinas. Aunque la entrada no mencionaba el embarazo o el aborto por su nombre, sí hacía referencia a "promover la descarga mensual del útero".
Aunque las razones variaban, la falta de métodos anticonceptivos fiables, la vergüenza de tener un hijo fuera del matrimonio y los peligros del parto eran las principales razones por las que las mujeres interrumpían sus embarazos. Aunque las tasas de natalidad eran elevadas (en 1835, la mujer media en Estados Unidos daba a luz más de seis veces a lo largo de su vida), muchas mujeres querían limitar el número de veces que tenían que gestar y dar a luz. En una época anterior a los procedimientos médicos modernos, los graves peligros del parto eran ampliamente conocidos. En palabras de la historiadora Judith Walzer Leavitt, "las mujeres sabían que si la procreación no las mataba a ellas o a sus bebés, podía mutilarlas de por vida".
Un retrato de la abortista neoyorquina Ann Trow Lohman, más conocida como Madame Restell, en la portada de la Gaceta de la Policía Nacional en 1847. Los abortos estaban permitidos por la ley del estado de Nueva York hasta el momento de la fecundación, pero a medida que las restricciones se hacían más estrictas, Lohman infringió la ley en varias ocasiones, y finalmente se suicidó justo antes de un juicio contra ella en 1878.
Como resultado, la interrupción deliberada del embarazo se practicaba ampliamente y, según algunas estimaciones, hasta el 35% de los embarazos del siglo XIX terminaban en aborto.
En el caso de las mujeres esclavizadas, el aborto estaba más regulado porque sus hijos se consideraban una propiedad de sus amos. En el Journal of American Studies, la historiadora Liese M. Perrin escribe que muchos esclavistas estaban paranoicos con el aborto en sus plantaciones; documenta que al menos un esclavista encerró a una mujer esclavizada y la despojó de sus privilegios porque sospechaba que se había autoinducido un aborto. Aun así, la atención médica de las esclavas solía dejarse en manos de las comadronas negras que practicaban la medicina popular. Y se sabe que al menos algunas mujeres esclavizadas utilizaban abortivos, masticando raíces de algodón o ingiriendo sustancias como calomel o trementina.
Sin embargo, las mujeres blancas de clase media y alta tenían una ventaja a la hora de detectar y tratar los embarazos no deseados en el siglo XIX. Sus roles estrictamente definidos en la sociedad sostenían que el hogar (y las cuestiones de salud reproductiva) eran un ámbito femenino. Por ello, eran las mujeres, y no los médicos, quienes poseían y transmitían los conocimientos sobre el embarazo, el parto y el control reproductivo. "Les daba un espacio para tomar sus propias decisiones sobre su salud reproductiva", dice MacIvor Thompson.
La penalización del aborto
Esto cambiaría poco a poco a lo largo del siglo, ya que las primeras leyes sobre el aborto fueron llegando a los libros. La mayoría de ellas se centraban en los medicamentos de patente no regulados y en los abortos practicados después de la aceleración. La primera, codificada en Connecticut en 1821, castigaba a cualquier persona que proporcionara o tomara veneno u "otra sustancia nociva y destructiva" con la intención de provocar "el aborto de cualquier mujer que estuviera embarazada".
Los medicamentos de patente eran un problema especial; estaban disponibles sin receta, y sus productores podían fabricarlos con los ingredientes que quisieran y anunciarlos como quisieran. Muchos de estos medicamentos eran abortivos y se anunciaban como tales, y preocupaban especialmente a los médicos.
A medida que los médicos se profesionalizaban a mediados del siglo XIX, argumentaban cada vez más que eran los médicos licenciados, y no las comadronas, quienes debían atender a las mujeres durante todo el ciclo reproductivo. Con ello, comenzaron a denunciar el aborto.
El ginecólogo Horatio Storer lideró la acusación. En 1857, apenas un año después de unirse a la Asociación Médica Americana, que apenas tenía una década de existencia, Storer comenzó a presionar al grupo para que explorara lo que él llamaba "aborto criminal". Storer argumentaba que el aborto era inmoral y causaba "enajenación" en las mujeres porque interfería con la naturaleza. Presionó para que la asociación pensara en el aborto no como un acto médico, sino como un grave delito, que rebajaba a la profesión en su conjunto.
Como actor de poder dentro de la asociación, reunió a otros médicos en una cruzada llamada Campaña de Médicos contra el Aborto. La postura pública de los médicos contribuyó a justificar un número cada vez mayor de estatutos penales.
Para sus detractores, el aborto era un mal social tanto como un mal moral. La afluencia de inmigrantes, el crecimiento de las ciudades y el fin de la esclavitud provocaron el temor de los nativistas a que los estadounidenses blancos no tuvieran suficientes bebés para evitar el dominio de grupos que consideraban indeseables. Esto llevó a médicos como Storer a argumentar que las mujeres blancas debían tener bebés por el "destino futuro de la nación".
Una nación de proscritos
En 1900, escribe el historiador de la Universidad de Oregón James C. Mohr en su libro Abortion in America, "Estados Unidos completó su transición de una nación sin leyes de aborto de ningún tipo a una nación en la que el aborto estaba legal y oficialmente proscrito". Sólo 10 años después, todos los estados de la nación tenían leyes contra el aborto, aunque muchas de estas leyes incluían excepciones para los embarazos que ponían en peligro la vida de la madre.
Con la ayuda de un inspector de correos estadounidense llamado Anthony Comstock, también se hizo más difícil acceder a la información, antes común, sobre cómo interrumpir un embarazo no deseado. La Ley Comstock de 1873 declaró ilegal el envío de material "obsceno" (incluida la información sobre el aborto o la anticoncepción) por correo o a través de las fronteras estatales.
"Los estadounidenses comprendieron que el aborto y el control de la natalidad iban de la mano", afirma MacIvor Thompson.
La combinación de las leyes contra la obscenidad, los estatutos penales y la Ley de Alimentos y Medicamentos Puros de 1906, que prohibía fabricar, vender o transportar fármacos o medicinas de marca errónea o "nocivos", dificultó cada vez más el acceso de las mujeres a formas más seguras de aborto.
"Las sanciones legales vigentes tuvieron un efecto absolutamente escalofriante", dice MacIvor Thompson. "Y, sin embargo, al igual que 100 años antes, las mujeres seguían buscándolos con frecuencia".
A medida que avanzaba el siglo XX, los abortos quirúrgicos ilegales se hicieron más comunes, practicados discretamente por médicos que se anunciaban de boca en boca a quienes podían pagar sus servicios. Las que no podían utilizaban viejas recetas de hierbas, bebían brebajes creativos, se hacían duchas vaginales con sustancias como Lysol o intentaban eliminar los fetos por su cuenta.
Los defensores del creciente movimiento de control de la natalidad incluso utilizaron el aborto, ahora ilegal, para argumentar a favor de la anticoncepción legal. La pionera del control de la natalidad, Margaret Sanger, dijo que se inspiró para hacer de la enseñanza de los anticonceptivos su carrera después de tratar a una mujer que murió por un aborto autoinducido, una práctica que calificó de "vergüenza para una comunidad civilizada".
Todavía se discute la frecuencia con la que las mujeres recurrían al aborto en el siglo XX, y la frecuencia con la que morían a causa de abortos autoinducidos o chapuceros. En 1942, la cuestión preocupó al jefe de estadísticas de la Oficina del Censo, Halbert Dunn, quien señaló que, a pesar de la falta de información precisa, "el aborto sigue siendo evidentemente uno de los mayores problemas a los que hay que hacer frente para seguir reduciendo la tasa de mortalidad materna en el país".
La batalla moderna sobre el aborto
En 1967, el aborto era un delito en casi todos los estados, con pocas disposiciones para la salud de la madre o los embarazos derivados de una violación.
Pero todo eso cambió en la década de 1970 (España tendría que esperar hasta 1985). Los estados de todo el país empezaron a reconsiderar sus leyes y a flexibilizar sus restricciones al aborto, y en 1973, el Tribunal Supremo pareció zanjar la cuestión con dos sentencias históricas (Roe contra Wade y la menos conocida pero igualmente importante Doe contra Bolton) que convirtieron la interrupción del embarazo en un derecho legal en todo el país.
El país debate ahora los méritos de estas sentencias, 50 años más tarde, con una sociedad formada por generaciones de mujeres que no han conocido cómo era la vida antes de la sentencia de Roe, que según MacIvor Thompson "cambió el panorama en términos de seguridad, eficacia y disponibilidad [del aborto]". El tiempo dirá cómo podría cambiar de nuevo ese panorama si se anula el caso Roe contra Wade. Pero la controvertida historia del país puede ofrecer algunas pistas.
Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.