Choque cultural extremo: ¿Puede alguien 'volverse loco' viajando?

El síndrome de Jerusalén y el síndrome de París son sólo dos manifestaciones extremas de enfermedades mentales que los viajeros han experimentado al visitar tierras extranjeras.

Por Erin Blakemore
¿Qué es el choque cultural de viajar?

Viajar puede crear recuerdos y ampliar horizontes, pero también puede provocar malestar, añoranza y sensación de sobrecarga, una afección común conocida coloquialmente como "choque cultural".

Fotografía de Alex Treadway, Nat Geo Image Collection

Cuando Samuel L. Clemens, más conocido como Mark Twain, visitó Florencia en 1867, recorrió obedientemente los museos, iglesias y tumbas de la ciudad. Pero cuando estaba junto al Arno, empezó a sentirse molesto por la insistencia de los italianos en que era un río, no un arroyo. "Todos lo llaman río y creen sinceramente que lo es, esos oscuros y malditos florentinos", refunfuñó. "Podría entrar en Florencia bajo auspicios más felices dentro de un mes y encontrarla toda hermosa, toda atractiva. Pero ahora no me apetece nada pensar en ello".

Viajar puede crear recuerdos y ampliar horizontes. Pero también puede provocar incomodidad, nostalgia y una sensación de sobrecarga, una afección común conocida coloquialmente como "choque cultural". Y para algunos, esa incomodidad puede convertirse en angustia total, ya que el viaje agrava (o incluso desencadena) problemas de salud mental.

En primer lugar, las buenas noticias: es normal sentirse incómodo cuando se pasa tiempo fuera de la cultura de origen, incluso cuando se trata de unas vacaciones muy esperadas. Los sentimientos de incomodidad, desarraigo y sobrecarga son tan comunes entre los viajeros que muchos los denominan "choque cultural". Pero aunque el término existe desde la década de 1950, dice Susan B. Goldstein, profesora de psicología de la Universidad de Redlands (California, EE. UU.) que estudia la aculturación, es una forma anticuada de describir estos retos de adaptación. "Choque cultural' connota un acontecimiento dramático, inesperado y negativo", afirma Goldstein. Pero aunque la inmensa mayoría de los viajeros experimentan este tipo de retos, "una sensación real de 'choque' es atípica", añade; "tan atípica que muchos investigadores ya no utilizan el término".

Goldstein afirma que el choque cultural se malinterpreta, incluso hasta la forma en que se originó el propio término. Aunque muchos atribuyen el término a Kalervo Oberg, un antropólogo canadiense que empezó a utilizarlo hacia 1960, Goldstein ha rastreado el término hasta la década de 1950, cuando fue acuñado por la antropóloga Ruth Benedict y utilizado por primera vez por su colega, Cora Dubois, en un discurso sobre antropólogos que trabajaban en tierras desconocidas.

De la incomodidad a la competencia cultural

Pero fue la vívida descripción que hizo Oberg del choque cultural (escrita en respuesta a sus propias experiencias multiculturales y a un creciente interés por el intercambio cultural tras la Segunda Guerra Mundial) la que conquistó al público. El antropólogo hablaba del proceso de adaptación como "una enfermedad profesional de las personas que de repente han sido trasplantadas al extranjero", una "enfermedad" que progresaba desde una fase de luna de miel, pasando por el rechazo del nuevo entorno, hasta la adaptación final. En la década de 1970, muchos investigadores adoptaron la idea de que, al igual que las enfermedades físicas, el choque cultural progresaba a través de un conjunto de etapas extraordinariamente coherentes y universales.

La investigación moderna, sin embargo, sugiere que las experiencias de aculturación son individuales, no universales. "La gente tendrá sus altibajos, pero en general se sentirá cada vez más cómoda y competente con el tiempo", afirma Goldstein. Y aunque muchos atribuyen las causas del choque cultural a la propia cultura de acogida, las expectativas y diferencias internas del individuo son igual de importantes.

(Relacionado: ¿Aún no planificas tus viajes con inteligencia Artificial?)

Viajes y enfermedades mentales

Esas expectativas parecen desempeñar un papel importante en algunas de las formas más dramáticas de choque cultural, como el síndrome de Jerusalén, un trastorno observado en algunos turistas que pasan de un estado psicológico funcional a una psicosis religiosa durante su visita a Tierra Santa. Identificado como "fiebre de Jerusalén" en la década de 1930 por Heinz Hermann, un psiquiatra que dirigía un hospital privado de mujeres en Jerusalén, este trastorno llevaba años observándose entre los turistas. Según el historiador de la medicina Chris Sandal-Wilson, las historias de enfermedades mentales y religiosidad entre los peregrinos fueron frecuentes durante los siglos XIX y XX, con informes de "manías religiosas" y "chiflados" entre los numerosos turistas de la región. En el año 2000, los psiquiatras israelíes informaron de que atendían a una media de 100 pacientes al año que, ante "una ciudad que evoca un sentido de lo sagrado, lo histórico y lo celestial", desarrollaban un "fenómeno psiquiátrico único" que incluía delirios, pensamiento mágico y psicosis obsesiva.

Mientras tanto, los turistas de otra ciudad desarrollaron su propio síndrome. En 2004, el psicólogo japonés Hiroaki Ota y un grupo de psicólogos franceses escribieron sobre una oleada de 63 hospitalizaciones psiquiátricas entre turistas japoneses en París que experimentaron episodios delirantes "agudos o incluso violentos" caracterizados por vagabundeo, ansiedad y disociación. Este "viaje patológico" recibió rápidamente el nombre de "síndrome de París".

Sin embargo, aunque estos términos han adquirido un reconocimiento moderno, no se consideran trastornos psiquiátricos generalizados ni se describen en la biblia del diagnóstico, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Tampoco lo está el síndrome de Stendahl, otro trastorno asociado a los viajes en el que una persona experimenta síntomas físicos intensos o se desmaya al contemplar obras de arte o arquitectónicas de gran belleza.

De hecho, según Goldstein, el número de personas que experimentan psicosis durante un viaje es relativamente bajo. Y es dudoso que el destino desempeñe un papel tan importante como el propio paciente. Viajar es estresante y puede exacerbar enfermedades mentales preexistentes, mientras que los lugares religiosos pueden atraer a personas con enfermedades mentales que tienen creencias religiosas intensas.

(Relacionado: Mujeres que viajan solas comparten sus consejos)

Expectativas y realidad

Las propias expectativas de los viajeros pueden empeorar las cosas, y cuando las expectativas y las experiencias no coinciden, puede producirse malestar e incluso angustia psiquiátrica. Para muchas personas con los síndromes de París y Jerusalén, dice Goldstein, la imagen que el paciente tiene de su destino "no se corresponde con la realidad", lo que puede provocar síntomas más graves.

Las expectativas realistas pueden ayudar, pero también la actitud del viajero. Las personas que intentan evitar las diferencias culturales tienen peores resultados que las que las aceptan, afirma Goldstein, y los estudios indican que los viajeros deben buscar "mentores culturales" que les ayuden a familiarizarse con el país.

En un estudio realizado en 2015 con 2500 adolescentes estudiantes de intercambio, los investigadores descubrieron que, aunque el estrés cultural era común entre los participantes, aquellos que lo afrontaban de frente en lugar de evitarlo o recurrir al apoyo de la gente de su país tendían a prosperar y era más probable que terminaran su año sin cambiar de familia o volver a casa antes de tiempo.

Conclusión: el malestar psicológico es habitual cuando se viaja, pero la angustia no. Goldstein dice que los viajeros deben buscar ayuda si su malestar es duradero o empeora con el tiempo, o si el estrés relacionado con el viaje afecta a su funcionamiento físico o cotidiano.

En cuanto a Clemens, el autor malhumorado fue capaz de superar sus sentimientos de angustia y desarraigo mientras viajaba. Terminó su viaje por Europa y, en su libro de memorias Los inocentes en el extranjero, que fue un éxito de ventas, comentó que viajar es "fatal para los prejuicios, el fanatismo y la estrechez de miras". Con la actitud adecuada (y la voluntad de buscar ayuda si la necesitas) es más que probable que tú también puedas adaptarte y prosperar en nuevos entornos, construyendo nuevos recuerdos (y resiliencia) con cada nuevo sello en tu pasaporte.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

más popular

    ver más
    loading

    Descubre Nat Geo

    • Animales
    • Medio ambiente
    • Historia
    • Ciencia
    • Viajes y aventuras
    • Fotografía
    • Espacio

    Sobre nosotros

    Suscripción

    • Revista NatGeo
    • Revista NatGeo Kids
    • Disney+

    Síguenos

    Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2025 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved