Un palista explora Desolation Sound

Nueve ideas de viaje para explorar la belleza natural de Canadá

Desde navegar en canoa por los lagos de Ontario hasta buscar almejas en la Isla del Príncipe Eduardo, aquí tienes cómo conocer este vasto y variado país.

Un palista explora Desolation Sound, el mayor parque marino de la Columbia Británica. Ya sea en kayak o en yate, surcar estas aguas protegidas es una de las grandes experiencias de Canadá.

Fotografía de NickJKelly, Getty Images
Por Jayme Moye
Publicado 6 jun 2024, 8:00 CEST

Desde las selvas tropicales de la costa del Pacífico hasta los fiordos esculpidos por los glaciares de la costa oriental, Canadá ofrece una naturaleza impresionante. Además, la diversidad cultural de sus ciudades y pueblos históricos es digna del segundo país más grande del mundo. He aquí nueve experiencias que reflejan la quintaesencia de Canadá.

Navegar entre osos pardos en la Columbia Británica

Colin Griffinson lleva más de 20 años navegando por los fiordos, ensenadas e islotes de la Columbia Británica costera, últimamente con pequeños grupos de invitados a bordo de su yate Pacific Yellowfin, de 1943, meticulosamente restaurado. Su lugar favorito es Desolation Sound, el mayor parque marino de la Columbia Británica, con más de 1935 hectáreas de costa salvaje y aguas protegidas, e inesperadamente cálidas. "Son las aguas más cálidas del Pacífico al norte de México", dice Griffinson; "hay un fiordo que se ha medido a casi 26 grados celsius".

La vida marina en Desolation Sound es abundante. Griffinson ve a diario ballenas jorobadas, orcas, leones marinos, delfines y marsopas. Pero las verdaderas estrellas son los osos grizzly, que salen del bosque en primavera para masticar mejillones en la orilla, y de nuevo en otoño durante el desove del salmón.

Pistas de esquí en Quebec

En Quebec, la familiar estación de esquí Le Valinouët presume de un manto de nieve natural del cien por cien.

Fotografía de Le Valinouët

En algunas zonas de Quebec, el esquí sigue siendo una actividad acogedora y asequible, donde los precios de los forfaits siguen siendo inferiores a tres cifras y a nadie le importa cuántos metros de desnivel recorras. Le Valinouët, situado al norte de Saguenay, en el monte Valin, de 1500 metros de altura, encarna el espíritu de la diversión invernal con un manto de nieve cien por cien natural y un ambiente familiar. A tres minutos de las pistas, encontrarás L'Eternel, un balneario de aguas termales de estilo escandinavo situado en el bosque junto al río. Para esquiar a menor escala, visita Mont Fortin, ocho pistas situadas a las afueras de la ciudad de Jonquière. Las entradas de un día cuestan menos de 25 dólares. Espera que te hablen en francés.

Adéntrate en un cementerio de dinosaurios

Las Canadian Badlands, en el sur de Alberta, son una topografía de otro mundo de barrancos, agujas de roca y hoodoos. Este insólito paisaje es también el mayor yacimiento de huesos de dinosaurio del planeta. "Hace 75 millones de años, era un lugar ideal para que vivieran los dinosaurios", afirma Caleb Brown, paleontólogo del Museo Royal Tyrrell.

Hasta ahora se han descubierto casi 60 especies en el Parque Provincial de los Dinosaurios. En la actualidad, Brown y su equipo están excavando un hadrosaurio, un herbívoro de gran tamaño, que conserva la mayor parte de su piel intacta. Inscríbete en una excursión en autobús o una excursión guiada para acceder a estas zonas que, de otro modo, estarían prohibidas. A dos horas al noroeste, en Drumheller, el Museo Real Tyrrell da vida a los fósiles de la región en una de las mayores y más completas exposiciones de dinosaurios del mundo.

Cómo ver auroras boreales en el Ártico

Con sus 1500 kilómetros de longitud, la mayor parte al norte del Círculo Polar Ártico, Baffin es la isla más grande de Canadá y uno de sus destinos menos poblados. Su geografía y topografía han atraído durante mucho tiempo a los aventureros, desde los marineros nórdicos de alrededor del año 1000 d.C. hasta los exploradores europeos del siglo XVI que buscaban el Paso del Noroeste, pasando por los escaladores de hoy en día que quieren poner a prueba su temple en las paredes de granito de 1219 metros de altura que bordean la costa este de la isla. Pero una de las aventuras más sobrecogedoras de la isla de Baffin es también una de las más accesibles: ver la aqsarniit, "aurora boreal" en inuktitut. La ausencia de contaminación lumínica permite contemplar el espectáculo celeste desde cualquier punto de la isla, incluso desde la ciudad.

(Relacionado: 5 formas espectaculares de ver auroras boreales en Canadá)

Viaja por la carretera más pintoresca del este de Canadá

más popular

    ver más

    más popular

      ver más

      Skyline es una de las populares rutas de senderismo del Parque Nacional de Cape Breton Highlands, en Nueva Escocia.

      Fotografía de David Boutin Photography, Getty Images

      En un país lleno de paisajes increíbles, es imposible determinar cuál es el mejor viaje por carretera de Canadá. Pero la ruta Cabot Trail, que atraviesa las tierras altas del cabo Bretón en Nueva Escocia, probablemente estaría en la lista de los 3 mejores viajes en coche de todo canadiense.

      El circuito de 300 kilómetros rodea la isla de Cape Breton, el extremo noroccidental de la provincia. Es una tierra exuberante de acantilados de granito y bosques acadios, boreales y de taiga, incluido el Parque Nacional de Cape Breton Highlands. La conducción es deliciosa: carreteras sinuosas que ofrecen vistas panorámicas en cada curva. Aunque técnicamente se puede recorrer toda la ruta en cinco horas, es mejor dedicarle al menos tres días. No te pierdas Chéticamp, un pintoresco pueblo pesquero acadio, ni la oportunidad de probar la langosta de Nueva Escocia, que muchos afirman que es la mejor del mundo.

      Navega en canoa por el interior de Ontario

      El Parque Provincial de Quetico, en el noroeste de Ontario, es un paraíso para los amantes del remo, con más de 2000 lagos glaciares dentro de un millón de hectáreas de espacios naturales protegidos. "No hay carreteras, cabañas ni uso de motores. Se trata estrictamente de piragüismo de travesía con miles de lagos conectados por ríos y porteos", explica Jeremy Dickson, copropietario de Canoe Canada Outfitters.

      Quetico, junto con la zona de canoas de Boundary Waters, en Minnesota, al otro lado de la frontera con Estados Unidos, es la mayor zona internacional del mundo reservada para actividades recreativas en espacios naturales. "No hay que ir demasiado lejos para que sea muy improbable ver otra canoa en toda la semana", dice Dickson. Recomienda recurrir a un proveedor que ayude con la logística y el equipo, pero no necesariamente a un guía: "Todo es remo en aguas llanas, nada de aguas bravas. Si sabes leer un mapa, puedes hacer un viaje al Quetico".

      (Relacionado: Los diez mejores planes que hacer en Ontario)

      Recorre la ruta más septentrional del Ferrocarril Subterráneo

      El tramo más septentrional del Ferrocarril Subterráneo, utilizado por los negros estadounidenses a mediados del siglo XIX para escapar de la esclavitud, cruzaba a Nuevo Brunswick desde la comunidad fronteriza estadounidense de Maple Grove (Maine). "Allí había un refugio, una iglesia cuáquera", explica Joe Gee, creador del sendero Tomlinson Lake Hike to Freedom (TLHTF). "A las familias negras se les decía que siguieran las huellas de los alces: sabrían que estaban en Canadá cuando llegaran al lago Tomlinson".

      Gee se asoció con el historiador Graham Nickerson, descendiente de lealistas negros, y otros voluntarios para sacar a la luz esta parte poco conocida de la historia de Nueva Brunswick. Hoy, los visitantes del lago Tomlinson pueden leer guiones interpretativos sobre su importancia, mientras recorren un sendero de 2 kilómetros. En el bosque, pueden ver una réplica de la cabaña de los ocupantes ilegales. El primer fin de semana de octubre, la organización TLHTF celebra un evento anual junto al lago que incluye un museo pop-up de artefactos de la New Brunswick Black History Society.

      Busca almejas en una playa de arena roja

      Durante la marea baja en la Isla del Príncipe Eduardo, una madre y su hijo buscan almejas. PEI es especialmente conocida por sus playas de arena roja.

      Fotografía de Philip Scalia, Alamy

      En el Parque Provincial de Argyle Shore, en la Isla del Príncipe Eduardo, un verde campo da paso a una escalera que desciende por un acantilado hasta una impresionante playa de arena roja. Durante la marea baja, se puede ver a lugareños y turistas entendidos con palas y cubos recogiendo almejas, una de las especialidades culinarias de la isla.

      Aunque las playas de arena roja son raras en el mundo, Argyle Shore es una de las muchas de la Isla del Príncipe Eduardo. Su intenso color procede del mineral hematita, presente también en el suelo de la isla, rico en nutrientes. "La llaman la isla de la comida de Canadá, porque la tierra y el mar dan mucho de sí", dice Heather McQuillan, copropietaria de Nature Space Resort & Retreat Centre, un complejo de acampada de cuatro estaciones. En su propiedad, los huéspedes paren ostras y comen productos extraídos directamente de la tierra roja de su huerto.

      (Relacionado: Haz una escapada al «lugar de los espíritus» de Canadá)

      Ayuda a un investigador a avistar belugas en Manitoba

      La remota ciudad de Churchill (Manitoba) es más conocida por ser la capital mundial del oso polar, pero también es uno de los mejores lugares del planeta para ver belugas. Cada verano, miles de estas gregarias ballenas blancas migran a las aguas poco profundas del estuario del río Churchill para alimentarse y dar a luz.

      La empresa local Frontiers North organiza cada año un viaje de conservación que coincide con la migración; una aventura de seis días guiada por un investigador de belugas de la Raincoast Conservation Foundation. "Es una oportunidad única para que los huéspedes observen y aprendan sobre estas hermosas criaturas en su hábitat natural", dice Jaclyn Aubin, la científica que dirige el viaje de 2024. Las investigaciones llevadas a cabo en Churchill han permitido avanzar considerablemente en el conocimiento del comportamiento, la salud y la conservación de las belugas.

      Jayme Moye es una galardonada escritora y entusiasta de los deportes de nieve. Se mudó a la selva templada interior de Columbia Británica desde Colorado en 2017. Síguela en Instagram.

      Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

      Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

      más popular

        ver más
        loading

        Descubre Nat Geo

        • Animales
        • Medio ambiente
        • Historia
        • Ciencia
        • Viajes y aventuras
        • Fotografía
        • Espacio

        Sobre nosotros

        Suscripción

        • Revista NatGeo
        • Revista NatGeo Kids
        • Disney+

        Síguenos

        Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved