El ferrocarril más empinado del mundo
El monte Pilatus, en Suiza, ha sido un destino de ocio al aire libre desde al menos el siglo XVI, y los turistas empezaron a acceder a la cima en 1889, cuando el tren Pilatus-Bahn empezó a funcionar.
El monte Pilatus, en Suiza, ofrece vistas impresionantes del lago Lucerna. Según la leyenda, la montaña era el pedestal de un dragón. Ha sido un destino de ocio al aire libre desde al menos el siglo XVI, y los turistas empezaron a acceder a la cima en 1889, cuando el tren Pilatus-Bahn empezó a funcionar. La vía une las localidades de Alpnachstad y Pilatus Kulm, la cima. Es un viaje de menos de 5 kilómetros, pero lo que lo hizo famoso entonces y ahora es su ascenso empinado. La pendiente máxima es de 25,6 grados o 48 por ciento, lo que significa que gana 14 metros de elevación por cada 30 metros que avanza, sin tener en cuenta la inclinación. Es mucho más empinado que cualquier tren convencional, de ahí su récord particular: el tren de cremallera más empinado del mundo.
Las cremalleras funcionan como engranajes y se acoplan a vías dentadas en lugar de generar fricción, que es suficiente en una vía plana. Pero las cremalleras normales, orientadas en vertical, no funcionarían en esta ladera: las ruedas dentadas podrían levantarse de la vía. Por eso el ingeniero Eduard Locher diseñó un sistema horizontal para el tren de Pilatus. En parte, el Pilatus-Bahn ha mantenido su récord porque no lo han copiado. Las vías empinadas de otros lugares usan cuerdas para tirar de los vagones. El Pilatus-Bahn, que antes funcionaba a vapor, es eléctrico desde 1937 y no se han producido choques con dragones.
ver vídeos
Tramontana: Palacio del viento
El tren de las luces: un diminuto País de las Maravillas
El impresionante paisaje de Uadi Rum
Los molinos históricos de los Países Bajos son iconos nacionales
La ciudad del Vaticano
Asturias, un pacto con la naturaleza
Asturias, un paraíso sostenible
Nada en piscinas naturales de roca volcánica en Porto Moniz, Madeira
La elaboración de los fideos soba, un arte japonés
Te presentamos a Ajarn Noo Kanpai, el maestro tailandés de los tatuajes
