¿Amas el verano pero odias los bichos? Estos depredadores hacen de control de plagas naturales

Criaturas tan diversas como los osos negros y los cucos aportan una solución natural y ecológica a la gestión de los insectos no deseados.

Por Christine Peterson
Publicado 18 jun 2024, 10:39 CEST
Avispas chaqueta amarilla

El nombre de avispas chaqueta amarilla hace referencia a varias especies de avispas que se encuentran en gran parte del mundo. Durante el verano, estos agresivos insectos se congregan en torno a las fuentes de alimento humano, lo que supone un riesgo para las personas alérgicas a sus picaduras.

Fotografía de Michael Durham, Nature Picture Library

Mucho antes de los productos químicos y los sprays, las velas de citronela y las pulseras antimosquitos, la naturaleza ya proporcionaba depredadores para todos los bichos que los humanos encuentran molestos. Los murciélagos se dan un atracón de moscas, las ranas se dan un festín de mosquitos y las golondrinas, de avispas.

De hecho, las ranas y los sapos pueden comerse tantos mosquitos que un estudio realizado en 2022 relacionó un aumento de los casos de malaria en humanos con un brote de una enfermedad de los anfibios en algunas zonas de Centroamérica. Otros estudios han demostrado que algunos murciélagos pueden comer hasta mil mosquitos por hora.

"La mayoría de las especies se controlan muy bien... mediante enemigos naturales", afirma Douglas Tallamy, catedrático de Agricultura TA Baker de la Universidad de Delaware (Estados Unidos).

Aunque estas conocidas especies de control de plagas acaparan toda la atención, muchos otros animales pasan el día (o la noche) buscando insectos y atiborrándose de ellos durante el verano, y en algunos casos han desarrollado habilidades especializadas para devorar a sus presas. He aquí algunos de los más intrigantes.

Puede que a Winnie the Pooh le encantara la miel, pero cuando los osos de verdad desentierran las colmenas no lo hacen tanto por el azúcar pegajoso y dulce como por las larvas blancas y blandas. 

Una osa negra y sus cachorros arañan un tronco (quizá lleno de comida) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de la Pantera de Florida.

Fotografía de Carlton Ward, National Geographic Image Collection

Aunque los oportunistas osos negros americanos comen prácticamente de todo, desde basura humana hasta campos de girasoles, pasando por algún cervatillo ocasional, a veces también se especializan en insectos, incluidas especies de avispas tan agresivas como las avispas amarillas.

"Van a por las larvas", dice David Garshelis, presidente del Grupo de Especialistas en Osos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. "Los he visto excavar un nido y picarles igual que a nosotros" antes de seguir buscando comida.

En algunas partes de Norteamérica, mientras los osos negros esperan a que maduren las bayas, los omnívoros mantienen su peso corporal o incluso engordan casi por completo comiendo hormigas ricas en proteínas, como las hormigas amarillas.

(Relacionado: Nunca adivinarás cuántas polillas pueden comerse estos osos pardos)

Los mosquitos engullen mosquitos

Si pensabas que todos los mosquitos son monstruos voladores portadores de virus y destructores de excursiones, piensa de nuevo.

más popular

    ver más

    Un macho de mosquito elefante, Toxorhynchites rutilus, descansa sobre una susana ojos negros en Oklahoma. Las larvas de esta especie se alimentan de otras larvas de mosquito.

    Fotografía de Bryan Reynolds, Alamy

    Algunos mosquitos, como el Toxorhynchites rutilus septentrionalis, nativo del sureste de EE. UU., se ganan la vida comiéndose a otros mosquitos. Las larvas de T. septentrionalis, que viven en bolsas de agua estancada como los huecos de los árboles, devoran otras larvas de mosquitos más pequeñas, incluidas especies que transmiten enfermedades humanas. En el laboratorio, una larva de mosquito T. septentrionalis mata entre 20 y 50 larvas de otros mosquitos al día.

    Curiosamente, estas larvas son asesinas por exceso, despachando a sus víctimas pero sin comérselas, según un artículo de 2022.

    "Si la matanza compulsiva se produce de forma natural, puede aumentar la eficacia de los Toxorhynchites como agentes de control de los mosquitos hematófagos", escriben los autores.

    Los cucos adoran las orugas

    Para muchas especies de aves, no hay nada mejor que un sabroso alijo de miles de orugas, a menos que estén cubiertas de pelos espinosos que puedan irritar sus entrañas. Pero no las del cuco de pico amarillo de Norteamérica.

    El cuco de pico amarillo es uno de los únicos pájaros capaces de comer orugas peludas.

    Fotografía de Danita Delimont, Alamy

    Este pájaro relativamente grande, con un llamativo pico amarillo, es capaz de atiborrarse de orugas peludas desprendiéndose periódicamente del revestimiento de su esófago y estómago, creando un despojo similar a las egagrópilas de búho, y volviendo a empezar.

    Aunque especies como las orugas de las tiendas de campaña y los gusanos telarañeros son autóctonas de Norteamérica, su número se dispara periódicamente, proporcionando a los cucos de pico amarillo un festín de proporciones inimaginables, y algunas investigaciones demuestran que pueden comer hasta un centenar orugas de una sentada.

    Ninguna de las dos especies de orugas es tan molesta para las plantas ni para los humanos, pero proporcionan un valioso alimento a un ave que luego se alimenta de muchos otros insectos.

    (Relacionado: ¿Cómo afecta la procesionaria a niños, perros y bosques?)

    Los tritones mantienen una dieta constante de mosquitos

    Si alguna vez ves un tritón oriental de color rojo brillante correteando por un sendero del este de EE. UU., susúrrale unas palabras de agradecimiento.

    Los tritones de manchas rojas (en la foto, un animal joven en su fase eft) son portadores de toxinas que los hacen venenosos para los depredadores.

    Fotografía de John Cancalosi, Nature Picture Library

    Estas salamandras longevas (muchas llegan a vivir 12 o incluso 15 años) devoran mosquitos portadores de enfermedades en todas las etapas de su vida, desde larvas a juveniles y adultos.

    JJ Apodaca, director ejecutivo de Amphibian and Reptile Conservancy, no puede decir con exactitud cuántas larvas de mosquito puede consumir un tritón oriental en un día, pero estas criaturas tienen un apetito voraz y existen en número suficiente para "influir" en las poblaciones de mosquitos.

    A las tángaras les gustan las avispas bien hechas

    La tángara roja migratoria puede ser hermosa con su llamativo cuerpo rojo, pero eso es probablemente poco consuelo para las avispas que las tángaras arrancan del aire, llevan de vuelta a un árbol y golpean hasta la muerte en una rama.

    La tángara roja de verano "aparentemente no teme a los insectos que pican, a menudo asalta nidos de avispas y ocasionalmente se convierte en una pequeña molestia cerca de las colmenas", dice la Audubon Society.

    Fotografía de David Welling, Minden Pictures

    Las tángaras de verano, que viven en todo el sur de EE. UU. y emigran cada año a Sudamérica, se alimentan principalmente de insectos. Pero, a diferencia de la mayoría de las aves, la tángara de verano se especializa en abejas y avispas.

    Según el Laboratorio de Ornitología de Cornell, para evitar las picaduras, atrapan avispas como las avispas amarillas desde el aire y, una vez despachadas, frotan los aguijones contra una rama antes de comérselas.

    También destrozan los nidos para comer larvas de avispa repletas de proteínas.

    Aunque el control natural de plagas es diverso, dice Tallamy, "la mano dura de los humanos ha desordenado esa diversidad".

    En muchos casos, los efectos causados por el hombre, como la pérdida de hábitat, el cambio climático y la contaminación, pueden perjudicar a los depredadores naturales, como aves y otros bichos.

    "No podemos vivir en este planeta deshaciéndonos de los insectos", afirma Tallamy; "son las pequeñas cosas que mueven el mundo. Así que el cómo controlar las cosas que están desajustadas es algo en lo que podemos centrarnos."

    Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes y aventuras
      • Fotografía
      • Espacio

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Revista NatGeo
      • Revista NatGeo Kids
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved