Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Nature Picture Library
Los pingüinos azules (Eudyptula minor), como esta pareja que se recorta contra las luces de Melbourne, habitan las zonas costeras de Australia y Nueva Zelanda. Como otras especies, estos pingüinos a veces se separan de sus parejas, y los investigadores han descubierto que el número de divorcios influye en la salud de una colonia.
Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) son conocidas por sus complejos cantos. Nuevas investigaciones sugieren que estas composiciones se rigen por algunas de las mismas reglas que el lenguaje humano.
Una víbora de Gabón holgazanea en el suelo del bosque en África Central. Para algunos animales ultranegros, su color oscuro puede ayudarles a confundirse con la maleza oscura.
Un visón americano (Mustela vison) caza una rana común (Rana temporaria) en un paisaje helado de Estonia. El visón americano es una especie invasora en Europa, donde se introdujo originalmente para la cría de pieles. Estos animales son ahora presa de la fauna autóctona y desempeñan un papel importante en el declive de las ratas toperas.
Una rata topera (Arvicola amphibius) se alimenta de moras en Kent, Inglaterra. Estas diminutas criaturas son cruciales para sus ecosistemas, pero su número ha descendido un alarmante 94%. Los nuevos programas de conservación parecen prometedores para devolverlos a los cursos de agua de Inglaterra.
Una luciérnaga oriental común (Photinus pyralis) levanta el vuelo por la noche, mostrando su estela luminosa bioluminiscente. Los machos deben tener cuidado con las hembras caníbales del grupo de especies Photuris versicolor, que emiten señales de apareamiento engañosas para atraer a sus presas.
Un macho de caballito del diablo verde (Calopteryx splendens) agarra a una hembra con las pinzas de la cola, algo que los machos suelen hacer para obligar a las hembras a aparearse con ellos.
Un macho de lucano ciervo (Lucanus cervus) monta a una hembra por detrás en una rama. Una vez que se enfrenta a otros machos, estos insectos pueden empezar a aparearse.
Los lucanos ciervos se enfrentan en un combate para defender sus recursos, que a menudo están en zonas donde hay hembras disponibles para aparearse. El comportamiento de cortejo de los insectos es tan dramático como el de las criaturas más grandes.
Estos animales que se alimentan en el fondo del mar recogen insectos, larvas, crustáceos y gusanos en su pico, junto con trozos de grava y barro. Los ornitorrincos no tienen dientes, por lo que los trozos de grava les ayudan a "masticar" la comida.