Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
GREG LECOEUR
Los investigadores capturaron focas grises salvajes para estudiar cómo cambian su comportamiento de buceo en respuesta a diferentes señales, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el pH.
Un nuevo estudio sugiere que las focas grises (Halichoerus grypus) pueden percibir el nivel de oxígeno en su sangre y que los animales cambian su comportamiento de buceo en respuesta.
Los delfines mulares macho (en la foto, animales en el canal de Rangiroa, en la Polinesia Francesa) vigilan agresivamente a las hembras.
Un caballito de mar pigmeo de Bargibant es casi imperceptible entre las ramas de un abanico marino de gorgonias en Indonesia.
Las mantarrayas de arrecife (en la foto, un ejemplar en Hawái) se consideran vulnerables a la extinción debido a presiones como la sobrepesca.
Un banco de tiburones martillo navega por aguas profundas cerca de la isla del Coco, en Costa Rica. Los tiburones a veces se sumergen miles de metros bajo la superficie en busca de calamares, peces y otras presas.
Al contener la respiración, los tiburones martillo festoneados pueden regular su temperatura corporal cuando bucean a miles de metros de profundidad.
Las aletas de los tiburones de arrecife de punta blanca, también bajo la protección de la CITES, se han encontrado en los estudios de códigos de barras de ADN del comercio chino de aletas de tiburón.
Un tiburón de punta negra nada por encima de un arrecife de coral en el atolón de Fakarava, en la Polinesia Francesa. En este estrecho paso submarino, los buceadores pueden experimentar una reunión de cientos de tiburones.
Una tortuga carey en peligro crítico de extinción nada sobre un arrecife. Se cree que se han matado más de nueve millones por su caparazón en los últimos dos siglos. El falso caparazón de tortuga hecho de resina es casi idéntico.