¿Quién fue la verdadera princesa Tiana? Conoce a la leyenda afroamericana que la inspiró

Al crear un espacio donde los afroamericanos podían cenar con elegancia, Leah Chase remodeló el panorama culinario de Nueva Orleans e inspiró a generaciones futuras.

Por Domonique Tolliver
Publicado 25 jun 2024, 11:50 CEST
Leah Chase fue una pionera culinaria inspiradora de la princesa Tiana de Disney

Leah Chase fue una pionera culinaria, defensora de los derechos civiles e inspiradora de la princesa Tiana de Disney. Su legado sigue resonando en la cultura estadounidense.

Fotografía de Eugenia Uhl, The New York Times, Redux

Leah Chase, icono culinario y pionera de los derechos civiles, transformó el panorama gastronómico de Nueva Orleans (Estados Unidos). Bajo su dirección, el restaurante Dooky Chase se convirtió en un santuario que rompió las barreras de la segregación e invitó a la gente negra a entrar en el mundo de la buena mesa.

Aprovechando la inauguración en Walt Disney World este verano de Tiana's Bayou Adventure, inspirada en el legado de Chase, te presentamos una mirada a la verdadera mujer que hay detrás de la primera princesa negra de Disney.

(Relacionado: Breve historia del inicio de la lucha contra la segregación racial en EE. UU.)

Fundación con el espíritu "de la granja a la mesa"

Nacida en 1923 en Madisonville (Luisiana), Leah Chase, la mayor de 11 hermanos, fue criada con una fuerte ética del trabajo por sus padres, Charles y Hortensia Raymond Lange.

"Se criaron en una época en la que la gente de color no lo tenía todo. Su familia era pobre en aquella época, luchaba por criar a sus hijos, pero lo hacían utilizando los alimentos que cultivaban", dice Stella Chase Reese, hija de Leah Chase y actual propietaria de Dooky Chase.

Conocida como la "Reina de la cocina criolla", Leah Chase ha dado de comer a famosos y políticos como Quincy Jones, Duke Ellington, Ray Charles, Beyoncé Knowles y los presidentes George W. Bush y Barack Obama como chef jefe del restaurante Dooky Chase's.

Fotografía de Burt Steel, Associated Press

Se trasladó a Nueva Orleans para vivir con su tía y continuar su educación en la St. Mary's Academy. La ubicación de la escuela en el Barrio Francés despertó el interés de Chase por el mundo culinario.

"Cuando estuvo en St. Mary's, tuvo la oportunidad de asomarse a muchos restaurantes y eso la llenó de alegría", dice Reese; "fue entonces cuando su sueño de tener un restaurante se hizo realidad".

A los 18 años, Chase empezó a trabajar en restaurantes del Barrio Francés, primero ganando un dólar al día en el Colonial Restaurant, que cerró hace tiempo. Un anuncio en el periódico en el que se buscaba una "camarera atractiva y de color claro [negra]" la llevó a trabajar en el Coffee Pot de St. Peter Street.

Estas experiencias, combinadas con su educación rural, la diferenciaron de otros chefs de Nueva Orleans, afirma Mark Cave, historiador jefe de la Colección Histórica de Nueva Orleans. "Desde su infancia se sintió ligada a la tierra, y se la trajo a la gran ciudad", afirma.

El trabajo de Chase en el Barrio Francés la introdujo en el mundo de la buena mesa. Para ella, cenar no era sólo una comida; era una experiencia y el corazón de una conexión.

Estas conexiones florecieron cuando Leah Chase se casó con el músico local Edgar "Dooky" Chase, Jr. en 1946. Los padres  de su marido habían creado una tienda de po' boy [un bocata típico de Luisian] en 1939 y abrieron el restaurante Dooky Chase en 1941, superando importantes obstáculos.

más popular

    ver más

    Leah Chase y su marido Edgar "Dooky" Chase Jr. transformaron su humilde tienda de po' boy en una legendaria institución culinaria.

    Fotografía de Gift of Harold F. Baquet and Cheron Brylski, The Historic New Orleans Collection

    "Los afroamericanos tenían que montar negocios poco a poco porque no tenían a nadie que les prestara dinero para poner en marcha ninguna idea", dice Reese; "mi abuela pudo comprar el edificio en 1941 con la ayuda de un vendedor dispuesto a depositar su confianza en ella".

    Al principio, Leah Chase se centró en criar a sus cuatro hijos. Cuando su hijo menor empezó la guardería, se unió al negocio familiar, aportando su visión para ampliarlo y convertirlo en un restaurante de mesas. "Era una fuerza de la naturaleza que impulsaba lo mejor de lo mejor", dice Cave.

    A principios de los 60, en una ciudad profundamente dividida por la segregación, el restaurante Dooky Chase desempeñó un papel crucial en el Movimiento por los Derechos Civiles, acogiendo reuniones y sirviendo a activistas como Martin Luther King Jr, Thurgood Marshall y James Baldwin.

    "Los sindicatos fueron grandes financiadores del Movimiento por los Derechos Civiles, y muchos de los que ayudaron a organizarlo eran blancos", explica Cave; "[Chase] infringió la ley sirviendo juntos a blancos y negros, pero consiguió que la policía hiciera la vista gorda dándoles de comer a ellos también".

    Una de las prendas emblemáticas de Leah Chase era una chaqueta roja de chef de doble botonadura.

    Fotografía de Heritage Images, Getty Images

    Sin embargo, Chase se preguntaba si estaba teniendo alguna repercusión en el movimiento.

    "Mi madre habló una vez con un sacerdote y se preguntó qué talentos tenía para crear un cambio", dice Reese. "El sacerdote le dijo a mi madre: '¿Cuánta gente podría alimentar a la gente que tú alimentas y hacerla feliz? Estás utilizando el talento que Dios te dio'".

    Chase se dio cuenta entonces de que había contribuido a impulsar el movimiento. "Fue en su comida donde diseñaron la estrategia para los siguientes pasos", cuenta Reese. "Ella dijo: 'He cambiado el rumbo de Estados Unidos con mi plato de gumbo".

    La influencia de Leah Chase en la cocina criolla se extendió mucho más allá de las paredes del restaurante Dooky Chase. Las especias y sabores de cada plato creado por Chase le valieron el apodo de "Reina de la Cocina Criolla". Su papel fue decisivo a la hora de refinar y popularizar la cocina criolla, combinando recetas tradicionales con técnicas innovadoras para elevar la cocina a nuevas cotas.

    Muchos chefs prominentes, como Emeril Lagasse y John Besh, han citado a Chase como una influencia fundamental en sus carreras, inculcándoles la importancia de utilizar ingredientes frescos y locales y la importancia del patrimonio culinario.

    Chase falleció en 2019, pero su legado perdura a través de su familia y de los innumerables chefs a los que inspiró. La historia de la princesa Tiana, que refleja el viaje de Chase desde sus humildes comienzos hasta la excelencia culinaria, subraya los temas de la perseverancia, el trabajo duro y el apoyo de la comunidad.

    más popular

      ver más

      La familia Dooky Chase, con Edgar Chase, Jr. (centro) y Leah Chase (segunda por la izquierda), frente a su famoso restaurante.

      Fotografía de John J. Uhl, Porché West, Historic New Orleans Collection

      "La historia no sólo es inspiradora para la gente de color, sino también para las mujeres emprendedoras que tienen problemas para acceder a la financiación que les permita hacerla realidad", dice Reese; "creció sabiendo que nada iba a ser fácil, pero siempre se aseguró de traerse a su comunidad con ella cuando tuvo éxito, porque la unidad nos hace a todos más fuertes".

      Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

      más popular

        ver más
        loading

        Descubre Nat Geo

        • Animales
        • Medio ambiente
        • Historia
        • Ciencia
        • Viajes y aventuras
        • Fotografía
        • Espacio

        Sobre nosotros

        Suscripción

        • Revista NatGeo
        • Revista NatGeo Kids
        • Disney+

        Síguenos

        Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved