Márcate un safari de esquí por los Dolomitas, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026
Los esquiadores más rápidos del mundo se dan cita en los Alpes septentrionales de Italia, pero cualquiera puede esquiar aquí. A continuación te explicamos cómo sacar el máximo partido a tu viaje a este destino popular y culturalmente rico.

Antes de que los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 se apoderen de Cortina d'Ampezzo, los esquiadores aventureros deberían plantearse planificar ahora un safari de esquí en los Dolomitas para evitar las aglomeraciones y las subidas de precio.
Es el séptimo día de mi safari de esquí de una semana por los Dolomitas y por un momento tengo la montaña para mí sola. Estoy esquiando una pista de ocho kilómetros que serpentea entre cascadas de hielo de ensueño y un telón de fondo de pináculos de piedra caliza. Aparte de mi guía, no hay otro esquiador a la vista.
Aunque los famosos Dolomitas italianos no son ningún secreto (sobre todo para los europeos), cada vez son más los norteamericanos que descubren que esquiar en los Alpes septentrionales de Italia, reconocidos por la UNESCO, ofrece infinitos y espectaculares terrenos esquiables y una mezcla única de culturas. Y como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, no cabe duda de que la afluencia de público y el interés por este destino de esquí (ya de por sí popular) están a punto de aumentar.
Cortina d'Ampezzo es el centro neurálgico de los Juegos Olímpicos de Invierno y la ciudad de esquí más famosa de Italia. Es aquí donde, desde 1993, se celebran los campeonatos anuales de la Copa del Mundo Femenina, que ya estaban en marcha cuando la visité el pasado enero.
Cortina se convirtió en una estación famosa en todo el mundo, sinónimo de esquí chic, tras albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 1956. Y ahora, 70 años después de su debut olímpico, Cortina volverá a ser coanfitriona (junto con Milán) de los Juegos de Invierno.
En mi safari de esquí con Dolomite Mountains, una empresa italiana de viajes activos al aire libre, pude comprobar que las multitudes y el ambiente ostentoso disminuían a medida que nos alejábamos de Cortina. Cada día, mientras esquiábamos en un nuevo y acogedor rifugio u hotel de montaña (y nos llevaban el equipaje al siguiente lugar), descubríamos estaciones de esquí y valles montañosos diferentes, cada uno con su propia cultura y, a veces, incluso idioma.

El esquí de montaña o skimo debutará como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2025 en Milán Cortina (Italia).
En Cortina, aprecié la oportunidad de deslizarme por pistas olímpicas y de la Copa del Mundo. Sin embargo, mi pista más memorable fue la de Armentarola, de ocho kilómetros, en el valle de Alta Badia, en el Tirol del Sur. Aunque se nos unieron más esquiadores mientras bajábamos por esta épica y larga pista, me sorprendió gratamente ver por qué se formaba una pequeña multitud de gente en la parte inferior. Un coche de caballos nos esperaba para remolcarnos a mí y a unos 20 esquiadores más por tres euros hasta la siguiente zona de esquí. No es algo que haya experimentado en ninguna otra estación de esquí del mundo.
Aunque en los Dolomitas se darán cita los esquiadores más rápidos del mundo, lo cierto es que aquí puede esquiar cualquiera. Mi safari de esquí se desarrolló íntegramente en pista (no es necesario tener experiencia en esquí de travesía), con remontes y telecabinas que nos trasladaron por toda la zona con un único forfait. El Dolomiti Superski es el dominio esquiable más grande del mundo, con 12 estaciones y más de 757 pistas acondicionadas con 450 remontes y telecabinas. Aquí nunca hay que esquiar dos veces en la misma pista.
(Relacionado: De las Dolomitas al lago de Garda: cinco experiencias épicas en el norte de Italia)
Tres lenguas y culturas diferentes
Más allá de los 1200 kilómetros de pistas interconectadas, otro aspecto único de los Dolomitas es la mezcla de culturas: en esta región se hablan tres idiomas y culturas diferentes. Desde en las señales hasta en la comida, verás y experimentarás diferentes culturas a sólo unos kilómetros y una pista de esquí de distancia. En los Dolomitas se habla italiano, alemán y el ladino (una lengua retorrománica desde hace más de 2000 años). La historia de encrucijada de la región se puede apreciar también en la mezcla de sabores italianos y austriacos.
"En esta zona se mezclan las culturas italiana, austriaca y ladina. Por eso, cuando vas a esquiar, se nota un poco la diferencia", dice Agustina Lagos Mármol, fundadora de Dolomite Mountains, conocida por crear experiencias al aire libre personalizadas. Criada en la Patagonia, se ha comprometido a preservar la cultura de montaña única de la región y a garantizar que el impacto de su empresa siga siendo positivo para las generaciones venideras. Dolomite Mountains forma parte de Long Run, un grupo de empresas turísticas con fines específicos, y compensa el impacto directo de sus actividades apoyando el proyecto Amazonbai en el archipiélago de Bailique (Brasil) y aspira a ser una empresa positiva para el clima en 2030.


Los safaris de esquí, como éste en el que los esquiadores se lanzan a las pistas de Alta Badia, son cada vez más populares. Los viajeros recorren pintorescos pueblos y valles de lugares como Cortina, Civetta, Val Gardena y Arabba, durmiendo cada noche en posadas alpinas diferentes.
Este bosque de coníferas cerca de Fedarola Alm se considera parte del gran ecosistema del bosque dolomítico, conocido por su belleza y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Rellihan aconseja: "Con todo este terreno por recorrer, contar con un guía local es primordial. No se trata de tu monitor de esquí, sino de un guía que se encarga de toda la logística y conoce todas las pistas".
Rifugio Averau, una posada alpina en Cortina d'Ampezzo, es uno de los muchos refugios, posadas y hoteles donde los esquiadores pueden cenar y descansar antes de volver a su aventura de safari de esquí de varios días.
"Sigue siendo muy local si vas con la gente adecuada. Trabajamos mucho con la comunidad, y no creo que eso se vea en ningún otro sitio: sigue siendo muy familiar", comenta Marmol. Las posadas alpinas ofrecen unas vistas increíbles y una cocina de alto nivel, una fusión de sabores de las distintas culturas italiana, austriaca y ladina de estos valles. En Cortina, hay que probar los casunziei, su plato estrella: raviolis de remolacha. En el valle ladino de Val Gardena, en el Tirol del Sur, el strudel de manzana es el rey. En Alto Adigio, caliéntate con los canederli, tradicionales albóndigas de pan influenciadas por sus vecinos austriacos.
Con todo este terreno por recorrer, contar con un guía local es primordial. No se trata de un monitor de esquí, sino de un guía que se encarga de toda la logística y conoce todas las pistas. Lo único en lo que teníamos que concentrarnos era en esquiar, en lugar de estar pegados a un mapa. Además de mostrarnos las mejores pistas cada día, mis guías Carlo y Marco nos contaron cosas interesantes sobre la historia y la cultura de los Dolomitas mientras subíamos a la montaña en telecabina o hacíamos una pausa para comer.
(Relacionado: Guía para exprimir al máximo el Véneto, la región más vinícola de Italia)
Dónde alojarse antes y durante los Juegos Olímpicos
"Ahora mismo es un buen momento para visitarnos porque no tienes los precios de las Olimpiadas", sugiere Mármol. "Creo que después de las Olimpiadas habrá cambios en el horizonte, sobre todo en la zona de Cortina. Cada vez es más popular debido a las Olimpiadas y para los norteamericanos". Mármol prevé un aumento del número de hoteles de gama alta que abrirán en la zona. Y aunque le recomiendo que entremezcles tu viaje con algunas noches en un hotel con sauna y otras comodidades para recuperar los músculos cansados, las pequeñas posadas y refugios familiares hacen que esquiar aquí no se parezca a nada en el mundo". Marmol es también copropietario del renovado y reabierto Rifugio Sponata, en el valle de Alta Badia.
Algunos hoteles ofrecen una mezcla de lujo y ambiente local. El Hotel de LEN es un guiño moderno y respetuoso con el medio ambiente a la cultura ladina de los Dolomitas, con su diseño de madera energéticamente eficiente certificado por Climax Hotel. Está en el corazón de Cortina, y pude ver las pistas de esquí iluminadas por la noche desde la bañera al aire libre del spa de la azotea y contemplar el campanario de la iglesia de Cortina y los tejados cubiertos de nieve desde la sauna. El Hotel La Perla de Corvara, en Alta Badia, combina la hospitalidad ladina con el lujo contemporáneo y alberga La Stüa de Michil, galardonada con una estrella Michelin.
Y aunque los precios y las habitaciones de hotel subirán, aquí también se sigue apostando por revivir el espíritu alpino del pasado. Tomé el nuevo "tren de la nieve" retro que se puso de nuevo en servicio en 2024 desde Roma a los Dolomitas y que se reanudará para los Juegos Olímpicos de Invierno. Esta ruta de tren-cama de época se ha recuperado debido a la popularidad del servicio de trenes nocturnos y para ofrecer a los viajeros una forma sostenible de llegar a los Dolomitas, lo que hace de esta opción lenta también toda una aventura.
Cómo llegar a los Dolomitas

El lago Misurina, cubierto de nieve, es el mayor lago natural de Cadore, una región histórica del Véneto italiano. Unos 10 hoteles rodean el lago en Auronzo di Cadore con los Dolomitas como pintoresco telón de fondo.
El Espresso Cadore volverá para la temporada de esquí 2025/2026, coincidiendo con los Juegos de Invierno de 2026. Sale de la estación de Roma Termini los viernes a las 21:50 y llega a la estación de Calalzo-Pieve di Cadore-Cortina D'Ampezzo los sábados a las 7:57. Un autobús incluido lleva a los pasajeros directamente de la estación de tren al centro de Cortina d'Ampezzo en 50 minutos. Los domingos, el Espresso Cadore regresa a Roma a las 21.00 horas y los lunes llega a Roma Termini a las 6.40 horas. Visita trenitalia.com para comprar billetes y obtener más información.
Los billetes de ida para el Espresso Cadore cuestan a partir de 175 euros para una litera en un camarote de seis personas, y 400 euros para un camarote privado individual; para el uso exclusivo de un camarote de cuatro personas, los precios suben a 630 euros. Los billetes para cabañas privadas incluyen una cena de tres platos, y todos los billetes incluyen desayuno. Los billetes pueden adquirirse en trenitalia.com. Para más información, visita treni turistici.it.
Otra opción es tomar un tren no nocturno de Roma a Calalzo-Pieve di Cadore-Cortina y volver. Suele tardar entre 6,5 y 7,5 horas y cuesta entre 43 y 130 euros. O si vuelas a Venecia, puedes tomar un traslado privado a Cortina D'Ampezzo, que Dolomite Mountains también puede organizar.
Un safari de esquí de Dolomite Mountains de 7 días / 6 noches desde Cortina d'Ampezzo a Val Badia cuesta unos 4700 euros por persona (para 6 personas). Para una escapada más corta, ofrecen un safari de esquí de tres días por 2540 euros por persona.
Este viaje fue creado con el apoyo de Dolomite Mountains.
Kathleen Rellihan es periodista de viajes y escribe para National Geographic, Afar, BBC y Outside, entre otros. Cubre temas de aventura y sostenibilidad, y ha esquiado por todo el mundo, desde Japón hasta la República de Georgia.
Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.
