¿Por qué la soja es tan popular en todo el mundo?

Utilizada en China desde hace 9000 años, la soja se encuentra hoy en día en todo tipo de productos, desde caramelos a lápices de colores.

Por Nina Elkadi
Publicado 12 jun 2024, 10:42 CEST
Un hombre trabaja en una montaña de soja cosechada en Brasil

Un hombre trabaja en una montaña de soja cosechada en Brasil, donde se exporta más soja que en ningún otro lugar del mundo. Este resistente cultivo puede cultivarse en casi cualquier lugar y adaptarse a un sorprendente número de usos.

Fotografía de Nacho Doce, Reuters, Redux

La soja se encuentra en casi todo lo que comemos: desde el aceite vegetal del hummus comprado en la tienda, hasta la lecitina de las tabletas de chocolate; está en los monoglicéridos y diglicéridos de los paquetes de chocolate caliente y en el recubrimiento exterior de las manzanas.

Más del 60% de todos los alimentos procesados contienen productos derivados de la soja, y algunos investigadores calculan que aproximadamente el 7% de las calorías que consumen los estadounidenses proceden sólo del aceite de soja.

Aunque pueda parecer que el ser humano eligió la soja, se podría decir que fue la soja (dura y maleable) la que eligió al ser humano.

La soja tiene una capacidad innata para crecer en casi cualquier sitio y sobrevivir a casi todo.

Esta planta verde alcanza entre un metro y un metro y medio de altura y produce unas 100 judías por planta. La soja puede cultivarse en todas partes, desde las durísimas cuatro estaciones de Manitoba (Canadá) hasta la sabana de pastizales de Mpumalanga (Sudáfrica).

Es probable que la soja se domesticara en China hace entre 6000 y 9000 años a partir de su pariente silvestre, la Glycine soja. Como la soja crecía con tanta vitalidad, incluso durante periodos extremos de sequía, los primeros agricultores de soja le encontraron varios usos. Hace miles de años, los antiguos curanderos chinos describían el uso de todas las partes de la planta como medicina. La gente también convertía la soja en fideos, tofu, tempeh y salsa de soja.

Cuando la soja llegó por primera vez a Estados Unidos en el siglo XVIII, floreció.

Es probable que la plantara por primera vez el agrimensor general de Georgia, Henry Yonge, quien observó que la soja daba "tres cosechas: y si las heladas hubieran durado una semana más, habría tenido una cuarta cosecha".

Bisección de una vaina de soja. La soja puede ser una fuente nutritiva de proteínas, pero esta legumbre maleable también se utiliza en la fabricación de ceras de colorear y tinta para periódicos.

Fotografía de Chris Johns, Nat Geo Image Collection

En un principio, la soja se plantó para enviarla a Inglaterra y satisfacer la creciente demanda de salsa de soja, que se estaba convirtiendo en un alimento básico de la cocina británica. Sin embargo, los estadounidenses no tardaron en encontrarle otro uso. Durante la Guerra Civil, la soja tostada se utilizó como sustituto del café. Un reportaje en un número de 1893 de The Rural New Yorker decía que el café de soja "es para los que desean un sustituto por razones de economía y salud".

Pronto, la soja se convertiría también en el alimento básico de la dieta de criaturas no humanas.

(Relacionado: Así es como el chili crisp conquistó el mundo)

Una fuente de proteínas

Un grano tan pequeño puede proporcionar mucho sustento a animales y humanos.

Una taza de soja cruda contiene 67,9 gramos de proteínas y 17,3 gramos de fibra. Ésta es una de las razones por las que la soja es uno de los ingredientes más populares en la alimentación animal. En EE. UU., los pollos son los que más soja comen, seguidos de los cerdos, las vacas y los peces. Estos animales comen más del 70% de toda la soja cultivada en EE. UU., y algunos cerdos comen más de cuatro kilos de soja al día.

Para los humanos, los productos a base de soja, como el tofu y el tempeh, son alimentos básicos para veganos y vegetarianos. Una taza de tofu cocido contiene casi la misma cantidad de proteínas que una taza de pollo cocido.

Además, la soja se considera una "proteína completa", lo que significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo humano.

Más que una comida

Las versátiles legumbres son blandas, inodoras, maleables y aceitosas, especialmente en comparación con el maíz. También son baratas y se encuentran en productos sorprendentes como la cera de los lápices de colores y la tinta de los periódicos.

Henry Ford, el prolífico inventor del coche Modelo T, creía que la versátil soja tenía el poder de cambiar el mundo. Con el aceite de soja fabricó pintura para casas, jabón y esmalte para coches. Convirtió la propia soja en piezas de automóvil e interruptores de la luz.

El historiador Greg Grandin describe cómo Ford celebraba "banquetes de soja", que incluían "puré de soja, galletas de soja, croquetas de soja con salsa de tomate, soja verde con mantequilla, anillos de piña con queso de soja, pan de soja con mantequilla de soja, tarta de manzana con corteza de soja, café de soja tostado y helado de leche de soja".

Hoy en día, la gente sigue encontrando usos únicos para la planta. China, el humilde hogar de la soja, lidera ahora las importaciones de soja.

Casi toda la soja cultivada en EE. UU. está modificada genéticamente, lo que significa que las plantas son resistentes a los herbicidas y pueden prosperar en condiciones que antes se consideraban imposibles para la leguminosa. Sin embargo, la modificación genética también significa que se pueden plantar cantidades masivas de soja en regiones del mundo como la selva amazónica, donde están sustituyendo a los árboles que antes había allí. En la actualidad, Brasil es el país que más soja exporta.

A medida que aumenta la demanda mundial de carne, aumenta también la de piensos y soja.

Algunos grupos de defensa reclaman mejores prácticas de uso de la tierra para salvaguardar la selva tropical y el suelo. En 2023, las políticas impulsadas por los nuevos gobiernos de Sudamérica empezaron a ralentizar los índices de deforestación en la Amazonia.

Aun así, Brasil es con diferencia el mayor exportador de soja, y muchos cultivadores han ampliado sus explotaciones de soja al cerrado, una región de Brasil parecida a la sabana. A pesar de los cambios en las políticas y prácticas de deforestación, se espera que este año sea récord en la producción de soja.

más popular

    ver más

    Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes y aventuras
      • Fotografía
      • Espacio

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Revista NatGeo
      • Revista NatGeo Kids
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved