Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Library of Congress
Estudiantes de la Universidad de Yale celebran su graduación en 1914, a pesar de lo que dice la fecha garabateada en la imagen. A principios del siglo XX, las universidades de élite de Estados Unidos se asustaron ante la afluencia de solicitantes judíos, por lo que idearon un sistema para excluirlos que hoy sigue vigente en su mayor parte.
La activista Alice Paul impulsó la Enmienda de Igualdad de Derechos después de que la Decimonovena Enmienda garantizara el derecho de voto a las mujeres estadounidenses.
Este dibujo publicado en 1877 supuestamente representa la masacre de Mountain Meadows, con una caravana bajando por el sendero a la izquierda y los paiutes esperando para atacar a la derecha. Los historiadores creen que las milicias mormonas que estaban detrás del ataque reclutaron a los paiutes para que les ayudaran y así poder culparles de la masacre.
Bombas de un avión de la Fuerza Aérea del Ejército de EE. UU. caen sobre una retención japonesa en la isla de Kiska.
Tres bombarderos estadounidenses Vega Ventura pasan sobre un volcán en la isla Kiska.
Predicador y respetado líder comunitario, Hiram Rhodes Revels se convirtió en 1870 en la primera persona negra en ocupar un escaño en el Congreso.
Esta imagen, publicada en Harper's Weekly el 15 de mayo de 1886, muestra los sucesos del motín de Haymarket en Chicago, en el que estalló una bomba cuando la policía intentaba dispersar una protesta obrera. Los sucesos de aquel día se conmemoran el 1 de mayo de cada año.
Un grupo de trabajadores de talleres clandestinos terminan una semana de trabajo en Nueva York el 21 de febrero de 1908. Los talleres clandestinos eran famosos por sus condiciones de trabajo insalubres e inseguras.
Unos niños trabajan en una fábrica de vidrio de Indiana en plena noche de agosto de 1908. En aquella época, muchos empleadores recurrían al trabajo infantil y los sometían a las mismas largas jornadas que a los demás trabajadores.
Leonhard Thurneisser (hacia 1530-1596), erudito versado tanto en ciencia como en alquimia, fue el autor de la influyente "Archidoxa" en 1569 y posteriormente del "Astrolabium" en 1575. El "Astrolabium" contenía volutas que permitían crear horóscopos individuales mediante la representación de los movimientos celestes y las influencias planetarias.