Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Paul Nicklen
Un lobo costero en la costa rocosa de la Columbia Británica. Hay varias teorías sobre cómo se domesticaron los lobos, y un nuevo estudio da credibilidad a la teoría de que los lobos domesticados optaron por vivir cerca de los humanos.
Los mayas son conocidos por sus impresionantes complejos piramidales, como éste conocido como El Castillo de Chichén Itzá. Pero los pueblos y aldeas locales sostenían estas zonas urbanas, y las nuevas estimaciones de población de esas zonas están planteando interrogantes sobre si los mayas realmente se derrumbaron.
Sin los registros del 'Kākau uhi', tatuaje tradicional hawaiano, de los siglos XVIII y XIX, la herencia de los diseños se habrían perdido para siempre.
Lobos tomándose un descanso mientras cazan.
Huella de lobo en una playa de la Columbia Británica.
Los lobos costeros como estos de la Columbia Británica viven a lo largo de la costa y tienen una dieta única de peces, ciervos y animales que viven en la zona intermareal, como los moluscos.
Cuando las orcas rodean un banco de arenques, se mantienen en estrecho contacto con llamadas, silbidos y chasquidos de ecolocalización.
El híbrido de ballena narluga de la bahía de Disko, un macho, carecía del icónico colmillo por el que se conoce a los narvales machos (Monodon monoceros, en la imagen).
Las orcas (en la foto, una manada en Noruega) son probablemente el vertebrado más extendido del planeta.
El cazador Naimanngitsoq Kristiansen descansa con su equipo de perros de trineo husky sobre el hielo marino de Groenlandia. La región ártica es el hogar del pueblo inughuit, el grupo más septentrional de los inuit.